- La bandera nacional. Más especialmente, la que los buques enarbolan para señalar su nacionalidad y que por lo común adopta los colores de aquélla con alguna modificación o »signo convencional. También en lo marítimo, cada uno de los estandartes o pendones usados en el lenguaje naval a distancia; así, el pabellón amarillo indica cuarentena; el pabellón blanco expresa parlamentario, aunque en este sentido tenga acepción común en la guerra, sea cualquiera su escenario. | | Por extensión, Estado o nación a que corresponden los buques mercantes. Protección, amparo.
La frase "el pabellón cubre la mercancía" significaba, en el antiguo Derecho Internacional, que la bandera neutral protegía el tráfico de los buques mercantes, sin más requisito. En nuestro tiempo, en que son hundidos los barcos hospitales y torpedeado sin previo aviso cuanto asoma sobre la superficie del mar y está tripulado, ese principio o aforismo se respeta según la resultante del poder de las naciones beligerante y neutral, (v. BLOQUEO, NEUTRALIDAD.) El Cód. de Com. arg. exige que el pabellón sea mencionado en la póliza de los seguros marítimos (art. 92). El contrato de fletamento es rescindible, a instancia del fletador, si el capitán oculta el verdadero pabellón del buque (art. 1.097). (5.848, 6.113.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual