Definición de OJO


    Órgano de la vista. La carencia o pérdida total del mismo no incapacita totalmente para "el Derecho, aunque sí modifica la capacidad normal en lo relativo a la visión. Por ello, en documentos públicos, en los testamentos, como testigo, existen preceptos especiales para el ciego (v.e.v.). El sacar los ojos constituyó antaño una de las penas más crueles que se aplicaban, casi siempre por rencor del soberano que la disponía. .
    Entre múltiples significado», ajenos a lo jurídico, pueden mencionarse, por ciertas conexiones, el que ojo indica advertencia, cuidado, precaución, cautela, por eso también se coloca al margen de impresos y manuscritos para prevenir especialmente, para extremar la atención. Forma también frases de interés.
    A cierra ojos o a ojos cerrados: sin reparar en riesgos ni oposiciones. | | Precipitadamente. Sin dudarlo, ni siquiera examinarlo.
    A ojo: por estimación o cálculo conjetural Sin contar, pesar ni medir. Al juicio, arbitrio o criterio de uno.
    A ojós vistas: de manera evidente.
    Abrir el ojo: precaverse del engaño manteniéndose alerta.
    Abrir los ojos: conocer la situación. Malearse. Salir del engaño. Descubrir un secreto que no agrada, y que no favorece; como las infidelidades del noviazgo o del matrimonio.
    Bajar los ojos: sentir rubor. Obedecer. Rendirse, humillarse.
    Cenar los ojos: dormir. Morir. Presenciar la muerte de otro y ocuparse piadosamente de su entierro. Obedecer ciegamente. Emprender sin meditar una empresa arriesgada.
    Costar un ojo de la cara: ser una cosa carísima. Requerir un negocio esfuerzos y - sacrificios enormes y por lo general desproporcionados.
    Hablar con los ojos: revelar en la expresión visual el estado de ánimo. (vr MIRADA.) Mentir el ojo: engañarse acerca del precio o valor de algo.
    Mirar con buenos o malos ojos: apreciar o desdeñar.
    Ofender los ojos: escandalizar. Desagradar.
    Ojo alerta u ojo avizor: cautela ante peligros o engaños.
    Ojos que te vieron ir: referencia a oportunidad perdida quizás para siempre; a cosa prestada que no se espera recobrar. Recelo de no ver de nuevo a persona ausente y amada; o a la que tras un logro se mostrará ingrata, como los seductores, los sablistas y otros sujetos tan poco recomendables.
    Pasar los ojos por un escrito: leerlo a la ligera. Es peligro que, en las causas penales, tiende a evitar el juicio oral Pasar por ojo: embestir un barco de proa a otro, al cual alcanza por una de sus bandas. Constituye presunción de culpabilidad en el abordaje. Arruinar a alguien.
    Poner delante de los ojos una cosa: convencerle, con una prueba decisiva, de su concepto erróneo, (v. PIEZA DE CONVICCIÓN.) Poner los ojos en alguien: elegirlo para cualquier fin, desde el matrimonio al de la colaboración o empleo en cualquier otro objeto.
    Quebrar el ojo al diablo: proceder según razón y justicia.
    Sacar los ojos: instar hasta la impertinencia. Obligar por caprichos a gastar mucho.
    Sacarse los ojos: pelearse con saña.
    Tener entre ojos: aborrecer. Odiar..
    Traer entre ojos: vigilar a aquel de quien se desconfía.
    Valer un ojo de la cara: ser costosísimo o de dificultad extrema.
    Vendar los ojos: engañar. En sentido recto, la trágica piedad de ponerle un pañuelo ante la vista al condenado al fusilamiento, para atenuar la impresión de los preparativos de su muerte, (v. PENA CAPITAL.) Vendarse los ojos: negarse a reconocer la evidencia. No admitir razón alguna.
    Volver los ojos: atender, interesarse. Compadecerse*

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...