- La información inexacta o contraria a la verdad. El suceso sólo existente en la imaginación de quien lo difunde, o cuya falsedad le es conocida.
La alteración de los precios esparciendo falsos rumores o noticias se pena con arresto mayor y multa crecida (art. 540 del Cód. Pen. esp.). Constituye falta de imprenta, penada con multa, la publicación maliciosa )a sabiendas debe entenderse) de noticias falsas, de las que pueda resultar algún peligro para el orden público o daño para los intereses o al crédito del Estado (art. 566, no 3?). El esparcir falsas noticias o rumores integra asimismo falta si altera los precios sin constituir delito (art. 574).
En la milicia, y en tiempo de guerra, la difusión de falsas noticias que quebranten la moral o disciplina constituye delito castigado en los códigos castrenses y de la Marina, (v. los arts. 223 del .Cód. de Just. Mil. de ésp. y 117, 119 y 146 del de la Marina.) Por la excepcional subverción de valores morales qüe la guerra lleva aneja, al punto de transformar el asesinato y la traición en hechos impunes y aun loables al servicio de cada bando y por sus nacionales o aliados, la difusión de noticias falsas para perjudicar al enemigo está permitida por las leyes de guerra, lo cual equivale a legalizar y aun recomendar la mentira, (v. el art. 863 del Regí esp. de campaña de 1882.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda