- Causación inevitable; impulso irresistible de una causa que obra infaliblemente en cierto sentido, que produce un efecto seguro. | | Cuanto resulta imposible de impedir, evitar, resistir. | | Deter- minismo. | | Fatalidad Falta de lo principal para la existencia. l Pobreza, penuria, miseria. Escasez, falta de algo. Grave riesgo que requiere pronto y eficaz auxilio.
La necesidad, en el sentido de obrar forzoso o de la elección entre males, posee a su vez un milenario aforismo, aceptado incluso por los canonistas: el de que La necesidad carece de ley ; o sea, que al quebrantar por necesidad )sin voluntad y condenando al menos en el fuero interno él trágico dilema •o la única ingrata solución) un precepto de la ley divina, de la natural o de la humana, no se incurre en pecado, delito ni culpa, siempre que los Término de la necesidad estén bien planteados como inexcusables o invencibles. Tal causa de absolución jurídica ha engendrado, en el- Derecho Penal, la teoría y la eximente del estado de necesidad (v.e.v.).
En la Ley de Enj. Civ. esp. existe un concepto relativo de necesidad, referido al interdicto de obra rüinosa, pero de alcance mayor tal vez: "Se entiende por necesidad, para los efectos del artículo anterior )(sobre el ejercicio de este interdicto)), la que no puede dejar de satisfacerse sin quedar privado el denunciante del ejercicio de un derecho, o sin que se le siga conocido perjuicio en sus intereses, o grave molestia, a juicio del juez" (art. 1.678).
Obedecer a la necesidad,: proceder de acuerdo con la imposición de las circunstancias.
Por necesidad: por absoluta precisión. Por causa irresistible. Acosado por alguna pasión o estímulo incontenible, (v. ABUNDANCIA, INTIMIDACIÓN, LIBERTAD, LIBRE ALBEDRÍO, PROSPERIDAD, RIQUEZA, VIOLENTA, VOLUNTAD.) (104, 250, 251, 864, 1.827, 1.877, 1.962, 2.890, 2.949, 3.203, 3220, 3-221, 3222, 3.350, 3.665, 3280, 4.104, 5.165.)
[Inicio] >>