Definición de MINORÍA


    Parte del electorado o miembros de una asamblea, junta o cuerpo que ha votado por la persona o parecer que no ha obtenido el mayor número de votos. Menor número de votos que otro criterio o persona; o minoría relativa: como 3 y 4 ante 5. | | Menos número de votos que la mitad; o minoría absoluta: como 2 y 3 cuando otro obtiene 6. Oposición o fracción que en una asamblea o asociación vota casi sistemáticamente o sin excepción contra el parecer de la mayor parte de los componentes. | | Cada uno de los partidos o grupos políticos que en un Parlamento carece de mayoría absoluta; y, más especialmente, los grupos menos coherentes que no están representados en el gobierno o no lo apoyan incondicionalmente. Cada uno de los puestos o la totalidad de ellos que en las elecciones plu- rinominales se asignan a la oposición; así, por ejemplo, si en un distrito se han de elegir seis diputados y cada elector sólo puede votar cuatro, es indudable que los otros dos, aunque quepa que se mezclen las candidaturas, procederán de la opinión menos arraigada o favorecida, por lo cual se llama minoría. La maniobra para desvirtuarla, cuando se posee gran caudal de electores y buena organización, se denomina copo (v.e.v.). Parte menor de los componentes de una nación, como los indios en la generalidad de los países americanos; o en una ciudad, como la minoría judía o judería en las antiguas poblaciones españolas; o cu otro grupo ©ocial. Minoridad, menor edad o menoría. En lo internacional, v. MINORÍA NACIONAL.
    En el aspecto matemático de las minorías se produce a veces el contrasentido aparente de que la victoriosa es la minoría; y ello acontece cuando para alguna cuestión se requiere una mayoría calificada, como la de los dos tercios o tres cuartos. Acontece entonces, por ejemplo, que 40 invalidan la voluntad de 60, y consiguen que no se innove en un asunto. Serán tildadas de negativas, pero son victorias puesto que se sobreponen a la mayoría simplemente absoluta; y nada tiene de desdeñable conjurar un peligro o evitar una reforma, que equivale a derogarla en el mismo instante de producirse, a conseguir que la propuesta contraria nazca sin vida.
    Gomo concepto correlativo y principal, v. otros aspectos de las minorías en las votaciones en los artículos sobre MAYORÍA y sus especies.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...