- C. y capital ( cap.) federal de los Estados Unidos de México; 18748000 habitantes ( hab.) (agl. urb), 15047685 (Área Metropolitana). Sit. a 2250 m de alt. , en la cuenca endorreica de Anáhuac, sobre el lago Texcoco. A pesar de su emplazamiento, amenazada constantemente por inundaciones, alejada de los grandes puertos, la c. ha sabido desarrollarse con esplendor a través de disrgica química, alimentaria, textil, editorial, mecánica.
-
* Historia (Hist.) En la ant. Tenochtitlán, fundada en 1325 por los aztecas. Tras la conquista esp. fue destruida y enteramente reedificada, convirtiéndose en capital ( cap.) del virreinato de Nueva España. Su proceso de modernización comenzó a partir de 1821, fecha de la indep. del país. Ocupada por los norteam. en 1847 y por los fr. en 1867, durante la Revolución (1910-1917) fue objeto de disputa entre las facciones opuestas. En 1968, la c. fue foco de atracción mundial al celebrarse en ella los XIX Juegos Olímpicos (JJOO). En 1986 fue sede del XIII Campeonato Mundial de fútbol.
-
* Arte. Marcado contraste entre el ant. núcleo colonial y los nuevos barrios. Muestras de su pasado esp. son la plaza del Zócalo, flanqueada por la catedral (ss. XVI y XVI), el palacio Nacional (ant. de los Virreyes) y el ayuntamiento. El museo Nacional de Antropología de México es el más importante del mundo en cuanto a culturas prehispánicas. tintas épocas. Debido principalmente ( pralm.) a la concentración de actividades económicas secundarias y terciarias, y al imp. flujo migratorio, el crecimiento de la c. ha sobrepasado los límites de Distrito Federal, englobando ant. pueblos y extendiéndose en una amplia zona metropolitana. Centro político, económico y cultural del país. Ind. siderkd.
[Inicio] >>