Definición de MANO


    Por supuesto, la parte del cuerpo humano que forman la palma y los dedos, ejecutora principal de los pensamientos y obras del hombre, desde la virtud al crimen, pasando por el trabajo, el arte y la literatura. De ahí las múltiples locuciones, sobre todo metafóricas, insertas luego. | | Dirección del tránsito en calles y caminos. Personas reunidas para un fin. ] Medio, elemento o recurso para conseguir un fin. Ejecutor de algo. Habilidad, destreza. Mando, gobierno. Imperio, atribuciones» facultad, Auxilio o socorro. La futura esposa; en frases como pedir la mano. Socorro o auxilio. Ayuda, colaboración. Patrocinio, amparo. Castigo, reprensión.
    Sobre las consecuencias de las lesiones o pérdida de la mano, v. MANCO.
    A mano: diferencia esta expresión las labores o tareas auténticamente manuales de los artículos y productos elaborados mecánicamente. A mano abierta: con gran generosidad. A mano airada: matar o herir de forma violenta. A mano armada: v. MANO ARMADA (A). A mano real: de oficio o ejecutivamente; por los funcionarios o ministros competentes. A mano salva: v. MANSALVA (A). A manos llenas: con abundancia. Con liberalidad.
    A una mano: en una sola dirección. De acuerdo. Abrir la mano: mostrarse liberal o dadivoso, (] Admitir regalos o propinas, Suavizar el rigor.
    Abrir mano de una persona: repudiarla, rechazarla.
    Alzar la mano: amenazar con pegar. Apretar la mano: mostrarse más riguroso. Rogar para la pronta ejecución o despacho de un asunto. Saludar.
    Asentar la mano: pegar, golpear con ella. Castigar. Corregir.
    Atar las manos: estorbar o difictdtar la acción. Atarse las manos: perder o comprometer la libertad de acción con la obligación concertada, la »promesa hecha o la manifestación formulada.
    Bajar la mano: rebajar el precio de algún artículo.
    Bajo mano-, oculta, secreta o clandestinamente.
    Para eludir los impuestos excesivos sobre transmisiones de bienes, el comprador, o adquirente acepta, a cambio de cierta rebaja, entregar al vendedor o enajenante, bajo mano, parte del precio.
    Caer en manos de alguien: ser detenido o preso por la justicia. Ser secuestrado o raptado. Quedar bajo el poder de uno. Encontrarse sujeto al arbitrio ajeno.
    Cargar la mano: porfiar sobre la eficacia de algo. Poner precio muy caro a un producto o exigirlo en una enajenación. Proceder con mucha severidad.
    Con franca manoi liberalmente. . En gran cantidad.
    Con las manos en la masa: in fraganti; al estar haciendo algo.
    Con las manos vacías: sin obtener lo pretendido. Sin llevar los regalos esperables. Con mano pesada: con rigor, y aun crueldad. Correr por mano de uno: estar encargado de un asunto. | | Depender la resolución de él.
    Corto de mano: poco activo en el trabajo. Avaro. Cruzarse de manos: permanecer quieto o inactivo. Hacer huelga de brazos caídos.
    Dar de mano: dejar una cosa. Cesar en el trabajo. | | Abandonar a una persona.
    Dar en manos de uno: caer inadvertidamente en poder de alguien mal dispuesto.
    Dar la mano: en el trabajo, llevar o entregar los materiales directamente a los que realizan una obra, para que no tengan que apartarse de ella.
    Dar la mano a alguien: además de saludarle, favorecerlo, ayudarle.
    Dar la última mano: corregir o retocar una obra. Darse las manos: reconciliarse. Coligarse. Asolarse. *» De la mano y pluma: escrito autógrafo o autén- ico de la persona supuesta.
    De mano a mano: directamente entre los intere- ados.
    De mano en mano: de una persona en otra, ya :omo acción material o como comunicación, noticia o tradición.
    De primera mano: del primer vendedor. Del fabricante. Del original. De la fuente.
    De segunda mano: de segundo o ulterior vendedor. Ya usado. Copiado. Por conducto indirecto.
    De una mano a otra; en breve tiempo, dicho de las compraventas.
    Dejar de la mano una cosa: no ocuparse de ella. Abandonarla.
    Dejar una cosa en manos de otro: confiársela, encomendársela.
    Echar la mano: detener, prender. Echar mano de una persona: valerse de ella. Estar algo en buenas manos: encontrarse en persona capaz o influyente.
    Estar algo en mano de uno: depender de la elec- • ción o ejecución de éste.
    Imponer las manos: realizar un obispo u otro sacerdote la ceremonia de la imposición de manos (v.e.v.).
    Ir a la mano a uno: dominarlo, contenerlo. Ir por su mano: circular o transitar por el lado de la acera, calle o camino que está ordenado.
    Irse la mano: ejecutar algún movimiento descuidado que causa un daño o mal, de importancia nimia o considerable. Pegar en un rapto de furor, sin poder comedirse. Lanzar manos en uno: se decía por prender. Largo de manos: atrevido con las mujeres. Poco respetuoso con lo ajeno.
    Lavarse las manos: metafóricamente, como recuerdo de la acción de Pilatos, luego de su triple defensa de Jesús, al reiterar su inocencia, esta frase se emplea para justificarse en un asunto complicado, turbio o ilícito, absteniéndose de participar en el mismo o de proseguir en él; o descargando la responsabilidad en otra persona o en la resolución que ella adopte.
    Levantar la mano de una persona: retirarle la protección. Abandonarla.
    Limpio de manos: puro. Honrado, íntegro Listo de manos : hábil para hurtar. Aprovecbador de beneficios ilícitos.
    Llegar a las manos! pegarse. Luchar, reñir.
    Llevar su mano: ir por su mano al transitar. Mano sobre mano: inactivo. Ociosamente. Manos blancas no ofenden: galante decir que invita a los hombres a no darse por agraviados por los malos tratos femeninos.
    Menear las manos: pelearse con otro. Trabajar liligentemente.
    Meter la mano a uno: agredir a alguien. Tomarla con él.
    Meter la mano en el cántaro: sortear como soldado. (v. ENCANTARAR.) Meter la mano en el pecho: no sólo puede constituir un acto más o menos deshonesto; además, según la Academia: "considerar, pensar para sí". "Examinar y tantear lo que pasa en su interior, para juzgar de las acciones ajenas sin injusticia".
    Meter la mano en una cosa: entrometerse. Apropiarse injustamente parte de ella.
    Mirarse a las manos; proceder con cuidado sumo en negocio delicado.
    Mudar de manos: cambiar de dueño. Traspasar. | | Enajenar.
    No saber lo que se trae entre memos: mostrar total incapacidad y desorientación en los asuntos confiados a uno.
    Pagarse por su mano: cobrar directamente lo debido del mismo caudal que se administra.
    Poner la mano en una cosa: examinarla por sí mismo. Intervenir en el caso.
    Poner las manos en el fuego: como supervivencia de las ordalías (v.e.v.), la locución se emplea para referirse a las personas o afirmaciones por las cuales no teme comprometerse quien sostiene la honradez de aquéllas o la veracidad de éstas.
    Poner las manos en uno: maltratarle de obra; pegarle.
    Poner manos violentamente en alguien: maltratar a un sacerdote. Agredirle.
    Poperse en manos de uno: confiarse a él. Por su mano: por autoridad propia. Quitarse una cosa de las manos: existir una enorme demanda de un artículo, por la baratura, conveniencia o interés suscitado.
    Sentar la mano: castigar golpeando. Reprender. Sin levantar mano: sin interrumpir el trabajo. Sin cesar.
    Tener en su mano: depender de uno. Tener las manos largas: aficionado a hurtos o a manoseos impúdicos.
    Tener mano con alguien: gozar de su favor. Influir sobre él.
    Traer entre manos: manejar un negocio. Untar la mano: sobornar. Venir a las manas: agredirse. Vivir de sus manos: mantenerse del propio trabajo.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...