Definición de LEYES DE LA GUERRA


    En general, las normas humanitarias que los beligerantes se encuentran obligados a observar durante las hostilidades. Estas leyes, que integran principios morales unas veces, y otras convenios internacionales suscritos antes del conflicto bélico, o acuerdos entre los ejércitos en pugna, están fundadas en la omisión del daño innecesario en las operaciones y para el propósito de vencer al enemigo. Las que configuran reglas puramente morales, se infringen con toda libertad, y con la agravante casi siempre de obrar la primera vez contra el que confiaba en la ética del adversario. Las basadas en convenciones 9e refieren sobre todo al respeto de los prisioneros, de los heridos, de los hospitales y poblaciones civiles, al buen trato a los territorios ocupados y a la abstención de emplear ciertas armas que ocasionan inmensos estragos. Los tratados concluí- dos en tiempo de paz para regular la guerra suelen durar lo que la normalidad internacional; porque la ruptura de hostilidades produce con frecuencia la amnesia inmediata de lo firmado, o una interpretación hipócrita que equivale a lo mismo, sin otro freno que el temor de las represalias.
    Se reconoce como ley de guerra la de combatir al enemigo con derecho a darle muerte mientras mantenga una actitud ofensiva o defensiva armada; pero una vez entregadas las armas, o privado de ellas y reducido a la impotencia bélica, ha de respetarse su vida y su persona, sin tomar otras medidas que las de seguridad adecuadas, y las disciplinarias contra los rebeldes. Ha de ser alimentado el prisionero, y curarle si está enfermo o herido. La propiedad privada enemiga ha de respetarse, sin perjuicio de ciertos tributos o contribuciones para mantener al ejército invasor. De no exigirlo imperiosamente el curso de las operaciones, se han de conservar los monumentos artísticos y científicos; los de índole religiosa, cuando no se transformen en fortalezas o depósitos de guerra. También se consideraba cortés conceder un plazo prudencial para que pudieran llegar a puerto seguro los barcos mercantes enemigos que se encontraran en ruta al estallar la guerra; pero de esto no queda ni vestigio.
    Concluidas las hostilidades, deben liberarse los prisioneros, a menos que hayan de reparar los daños inferidos como combatientes.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...