Definición de LEY DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA


    Supuesto principio economico que basa la justicia de los precios y la variación de los mismos en una correspondencia exacta y casi matemática entre la oferta y la demanda que existe en un momento y en un lugar determinado. Si las mercaderías son pocas y los compradores muchos, el precio sube; si existe abundancia y el interés de la clientela es escaso, los precios bajan. En cierto sentido y en algunas ocasiones existe esa tendencia, pero no cabe presentarla como ley, ni jurídica ni natural. El comerciante tiende a la obtención del máximo provecho, principio más fuerte que el de la oferta y la demanda; y se confabula expresa o tácitamente con sus iguales (rivales relativos) para mantener en toda ocasión precios muy lucrativos, salvo excepcionales necesidades. Además, tal "ley" conduce a consecuencias desoladoras, como que la escasez es preferible para los comerciantes, ya que las mismas utilidades van a conseguir vendiendo mucho y barato que poco y caro, y esto resulta más cómodo siempre. Ello parecería abrir una subasta en cada transacción, según la demanda del artículo vendible, a la espera de muchos interesados, para poder exigir más.
    Luego de la caída de la Bastilla y de triunfar la Revolución francesa, en su fase inicial de las postrimerías del siglo XVIII, todos los ciudadanos se sienten o se proclaman iguales ante la ley. Lá libertad se concibe sin límites, y su fórmula económica es la ley de la oferta y de la demanda, maravilloso hallazgo de los economistas franceses e ingleses, que creyeron encontrar el sistema automáticamente regulador de la libre competencia; la producción y distribución se combinaban entre sí sin necesidad de intervención ni orientación administrativa.
    Atacando los principios de esta ley, Beckerath ha dicho que está "probado concluyentcmente que, no ya el choque entre los monopolios de compradores y vendedores, sino que aun la competencia de un pequeño número de firmas relativamente grandes operantes en un mercado, ya del lado de la oferta o de la demanda, o en ambos, hace sumamente difícil, lógica y prácticamente, la operación de un equilibrio automático y determinado. La única garantía de este equilibrio está en que la dimensión de cada entidad competidora sea lo suficientemente pequeña como para que sus propias decisiones, la ampliación o reducción de su producción, su política de precios, etcétera, no alcancen a modificar la situación del mercado en grado considerable", (v. JUSTO PRECIO, LIBRE COMPETENCIA, MONOPOLIO.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...