- Teoría económica de Marx, completada por, Lassalle, según los cuales el obrero solamente llega a ganar el salario necesario para poder vivir él y su familia. Se funda en la ley de la oferta y de la demanda (v.e.v.); y establece que el trabajo constituye una mercancía que se compra y se vende, con un precio en el mercado: la venden los obreros y la compran los patronos, y el salario es su precio. En todos los comercios, los compradores tratan de adquirir la mercadería al precio que más se aproxime al costo. El patrono, comprador de trabajo, observa esta regla, calcula el precio de costo del trabajo que él compra; y como ese precio corresponde exactamente al coste de las necesidades mínimas del obrero (lo mismo que el valor de una máquina depende del gasto de carbón, aceite y mantenimiento que ocasiona), el patrono deduce que el salario debe reducirse necesariamente al mínimo ya indicado. "Fatalmente )según la formulación de Lassalle, en la ley de bronce), el salario estará representado por los gastos de manutención y de reproducción del obrero"; por los "gastos de amortización del material humano", según la frase incisiva de Naquet.
[Inicio] >>