Definición de INEMBARGABILIDAD DEL SALARIO


    Una de las conquistas de las clases trabajadoras ha consistido en proteger el salario con la exención del embargo preventivo o ejecutivo, ya en parte o en la totalidad. Se basa en la preferencia que ha de darse a la subsistencia del trabajador (por él, por su familia y por la propia sociedad interesada en la producción) sobre los créditos pendientes contra el individuo que trabaja. El salario posee por lo general carácter alimenticio, en el sentido estricto de la palabra; y el embargo de tales medios de vida podría producir el hambre, la penuria o la desesperación de los obreros o empleados, su deserción de las tareas honestas del trabajo y la busca de recursos ilícitos, clandestinos.
    Ello produce además una consecuencia beneficiosa, al conocer I03 acreedores este privilegio o defensa de los trabajadores: el acortarles el crédito, incitador del lujo o del vicio quizás, cuando de ciertos particulares proviene.
    La inembargabilidad del salario, en forma más o menos amplia, está reconocida en varios textos constitucionales hispanoamericanos; como en el art. 185 de la Const. del Ecuador; en el 59 de la de Guatemala; en el 123, inc. VIII de la de México; en el 83 de la de Nicaragua; en el 63 de la de Venezuela.
    También son inembargables, en principio, las indemnizaciones por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...