- adj y con la confederación Chanca. Su hijo, Pachacútec, con quien comienza realmente el imperio i. , rechazó a los chanca y llegó hasta el altiplano de Bolivia y a los valles andinos. Con su coronación (1438) comienza realmente el imperio incaico. Su hijo, Tupac Yupanqui, se adentró en el actual Ecuador. Su sucesor, Huayna Cápac (1493-1525), consolidó el imperio, pero al morir lo repartió entre su heredero legítimo, Huáscar, y Atahualpa, fruto de su relación con una princesa de Quito. En 1525 estalló entre ambos hermanos una guerra durante la cual se produjo la llegada de Pizarro, hecho que puso fin a la autonomía de los incas.
-
* Soc. Las provincia ( prov.) estaban divididas en cuatro regiones o suyos, dirigidas cada una por un gobernador general. La tierra pertenecía al Estado y era explotada en régimen de colectividad. Una parte de la producción correspondía al inca, otra a la clase sacerdotal y una tercera al pueblo.
-
* Arte. Sobresalieron los incas en la ciclópea, de enormes piedras irregulares que encajaban sin ningún cemento. Famosas son la fortaleza de Sacsahuamán, situada sobre Cuzco, y la de Machu-Picchu, edificada por los incas fugitivos de la conquista esp. La orfebrería y el arte plumaria alcanzaron un nivel muy alto, en tanto que la escultura, los tejidos y la cerámica estuvieron menos evolucionados.
-
* Religión (Rel.) Hubo dos estratos religiosos: uno popular, con cultos a las fuerzas de la naturaleza, y otro aristocrático, con doctrinas secretas. En la cumbre del panteón estaba el dios Viracocha o Pachacamac, al que estaban sometidas las deidades de la naturaleza: Inti (Sol), Quilla (Luna), la Tierra Madre, Vira (Agua), etc. Entre ellas, el Sol se impuso. El Inca, hijo suyo, era dios como él. El sacerdocio era aristocrático. Los i. creían en la reencarnación y en los huacas, seres capaces de transformarse total o parcialmente en otros, practicaban la adivinación y rendían culto a los muertos. Historia (Hist.) Grupo étnico peruano que creó un imp. imperio en los tiempos inmediatamente anteriores a la conquista esp.
- adjetivo (adj.) Perteneciente al pueblo inca.
- sustantivo masculino ( m.) Nombre de soberano quechua y, por extensión ( p. ext.) , del conjunto de pueblos y territorios sometidos a su autoridad. Ejercía el poder civil, militar y religioso. Era considerado como descendiente directo del Sol.
- Num. Moneda de oro de la república ( rep.) del Perú.
-
* Historia (Hist.) El lugar de origen del pueblo i. fue probablemente el altiplano boliviano, na ( bol.) , donde desarrolló la cultura llamada colla (ss. XIII-XV). Un grupo de familias debió de trasladarse al valle del Cuzco, donde consiguió imponerse, y adoptó la lengua quechua. El primer soberano, Manco Cápac, fundó la c. de Cuzco, cuyos límites no se traspasaron hasta el reinado de Cápac Yupanqui, el primer conquistador. Inca Roca construyó grandes canalizaciones. Viracocha se.
[Inicio] >>