Definición de HUNGRÍA.


    (Magyar Nepí¶ztársaság) Est. de Europa centrooriental, que limita al N con la Rep. Eslovaca, al S con Croacia y Yugoslavia, al NE con Ucrania, al E con Rumania y al O con Austria y Eslovenia. Geomorfológicamente cabe distinguir: al N la Dorsal hún. ; al NO la Pequeña Llanura y la Transdanubia; al E del Danubio, la Gran lima continental. Las actividades agrícolas se llevan a cabo en explotaciones colectivas y de carácter estatal. Los cereales ocupan el 60 % de las tierras cultivadas. También son importantes las patatas y el viñedo. Se explota lignito, hulla, petróleo y bauxita. Ind. siderúrgica, metalúrgica, mecánica, textil, etc. República popular. Lengua: el húngaro. Religión (Rel.) : Católicos romano ( rom.) , luteranos, ortodoxos, judíos. U. M. : el forint. Cap. , Budapest. C. prales. : Miskolc, Debrecen, Szeged.
    -
    * Historia (Hist.)
    Los primeros pobladores del país fueron getas. En el s. III antes de Cristo ( a. C.) se produjo la invasión de los celtas. En el 10 después de Cristo ( d. C.) el emp. Augusto convirtió el país en provincia ( prov.) romano ( rom.) , la Panonia. A partir del s. IV sufrió invasiones de vándalos, alanos, ávaros y en 895 de los magiares, que se convirtieron paulatinamente en un pueblo de agricultores. Esteban I [1000-1038] impuso el catolicismo y dio al reino una administración común. Durante la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) hubo constantes enfrentamientos entre la monarquía y la nobleza. En el s. XV tuvo que hacer frente a los turcos, mientras que la dominación señorial daba origen a revueltas campesinas. H. quedó dividida en dos zonas de influencia, una apoyada por Austria y la otra por el imperio otomano. Tras la conquista de Buda y de Transilvania por los austríaco, ca ( austr.) , H. fue cedida a los Habsburgo (1699), familia reinante en Austria que impuso el al. como lengua oficial ( of.) y suprimió la autonomía de los condados húngaro, ra ( húng.) La preponderancia austríaco, ca ( austr.) quedó mitigada por el compromiso de 1867, que dio origen a la monarquía austrohúngara. Tras la I Guerra Mundial, vencido el imp. austro-húng. , H. recobró la indep. , pero con las fronteras muy reducidas. En la II Guerra, los húngaro, ra ( húng.) lucharon junto a Alemania contra la URSS, pero vencidos los al. , H. cayó bajo la influencia soviético, ca ( sov.) En 1949 se proclamó la República Popular Húngara. En 1956 un levantamiento nacional contra el gobierno estalinista fue aplastado por las tropas soviético, ca ( sov.) Miembro del Pacto de Varsovia, H. colaboró con la URSS en la invasin de Checoslovaquia (1968). El partido comunista húngaro, ra ( húng.) , dirigido por János Kadar desde 1956, inició a finales de los setenta una política de reformas sociales y económicas tendentes a una mayor indep. respecto a la URSS. En 1988 se produjeron grandes cambios en la escena política húngara, que obligaron a Kadar a aceptar el puesto honorífico de presidente (presid.) del PSOH. Las reformas profundas fueron emprendidas por Karoly Grosz, jefe de gobierno y nuevo secretario general del PSOH, e Imre Poszgay, presidente (presid.) del Frente Popular Patriótico. Por primera vez en un país del Este fue elegido presidente (presid.) un no comunista, Bruno Straub. En 1990 se celebraron elecciones generales libres en las que venció la oposición integrada en la coalición Foro Democrático. Las elecciones de 1994 dieron la victoria a los ex comunistas del Partido Socialista Húngaro encabezado por Gyula Horn. Sin embargo, en 1998 ganó Viktor Orban, del bloque derechista Fidesz-MPP. En 1999, H. entró en la. do causado por una cosa telanura con dos regiones (la del Danubio-Tisza y la Transtisza o estepa húngara). R. prales. : el Danubio, que atraviesa el país del N a S, y el Tisza.

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...