- Medios de violencia que por parte de una potencia se emplean contra otra, estando en guerra. Se dice romper las hostilidades al acto de dar principio a la guerra atacando al enemigo; y suspensión de hostilidades, a la cesación provisional de actos de guerra por convenio o acuerdo de las partes beligerantes. Martens clasifica estos convenios en tres formas: armisticio, simple suspensión de armas y tregua.
La ruptura de hostilidades, conforme al Derecho Internacional, debe ser precedida de una declaración previa y formal de guerra, o, por lo menos, de un ultimátum, expresivo de las exigencias de una parte. Se ha visto, empero recientemente, repetirse el caso de ruptura de hostilidades sin anuncio alguno de guerra, (v. DECLARACIÓN DE CUERRA, REPRESALIA.)
[Inicio] >>