- Periódico oficial del gobierno español desde mediados del siglo xvii hasta bien entrado. el siglo xx. Se publicaban en la Gaceta, como abreviadamente se decía, la totalidad de las leyes, reglamentos, decretos y órdenes ministeriales; las sentencias del Tribunal Supremo; los anuncios de licitaciones públicas; los balanceé de las sociedades; las cotizaciones de bolsa; numerosos edictos; tarifas de servicios; convocatorias de oposiciones; concesiones de servicios públicos; y cuantos actos tuvieran importancia para la vida pública del país; Hasta el punto de que, en épo cas monárquicas, se insertaba en lugar preferente el estado de salud del rey.
La publicación de las leyes en la Gaceta posee la trascendencia que le asigna el art. 1 del Cód. Civ., que dice: "Las leyes obligarán en la Península, Islas adyacentes, Canarias y territorios de África sujetos a la legislación peninsular, a los veinte días de su promulgación, si en ellas no se dispusiere otra cosa. Se entiende hecha la promulgación el día en que termine la inserción de la ley en la Gaceta Al iniciar su publicación, la Gaceta era semanal, constaba sólo de cuatro hojas en cuarto y poseía carácter informativo nacional y extranjero. Con el curso del tiempo se convirtió en diario, y de texto nutridísimo. Su régimen y administración se encontraban determinados, entre otras disposiciones, por la Instrucción de 1909, que declaraba la Gaceta de Madrid órgano de publicidad oficial, propiedad del Estado y dependiente del Ministerio de la Gobernación.
La Gaceta de Madrid continuaba publicándose durante la guerra por el gobierno de la República. Desde el 25 de julio de 1936 se adoptó como «órgano de gobierno en Burgos, el Boletín Oficial del Es- todo, nombre mantenido luego de finalizar la guerra.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual