- Ejecución regular, o no, por un pelotón, piquete o grupo que efectúa una descarga de fusilería. Como cumplimiento de la pena máxima, tras una sentencia judicial, se ha aconsejado por diversas razones; por de pronto, suprime el ingrato oficio, público además, de verdugo, claro que a costa de encomendar la trágica misión a soldados, absueltos en conciencia por obedecer a la orden de fuego, y por la posibilidad de que su bala no haya sido la mortal.
En cuanto a los irregulares, suelen surgir con ocasión de guerras feroces, en las venganzas de las civiles o de las internacionales, al matar rehenes, al saciar la ira de derrotas o de estragos.
Como sistema de ejecución de la pena de muerte, se emplea sobre todo en el fuero de guerra o castrense. En ese sentido, el Cód. de Just. Mil. arg. establece que el reo condenado a muerte será fusilado en presencia de tropa formada, en el paraje y a la hora que designe el presidente de la República o el jefe que ordene la ejecución. A ésta ha de preceder la degradación, cuando haya sido impuesta (art. 472).
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual