- sustantivo femenino ( f.) Acción y efecto de encomendar.
- Encargo.
- Militar (Mil.) Dignidad de algunoss caballeros de las órdenes militares y cruz que llevan en las capas.
- Historia (Hist.) Pueblo o asentamabor conquistadora y colonizadora, o en forma de servicios personales ( e. de servicios ), a cambio de que el encomendero se encargara de la instrucción y evangelización de los indígenas. Concebida inicialmente en las Antillas como e. de servicios para obligar a los indígenas a adquirir hábitos de trabajo, al pasar al continente se transformó de hecho en e. de tributo, acostumbrados como estaban los pueblos mesoamericanos y andinos a pagar tributos al imperio azteca o incaico. Los gravísimos abusos a que dio lugar la e. y las denuncias efectuadas por fray Antonio de Montesinos y el padre Bartolomé de las Casas, entre otros, motivaron la redacción de las leyes de Burgos (1512) y las leyes Nuevas (1542), que pretendían reglamentar la institución e incluso suprimirla. La e. siguió, no obstante, vigente hasta el s. XVIII, aunque solapada con otras instituciones de trabajo obligatorio prehispánicas, como la
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual