- Vocablo de origen inglés, proveniente de dump, vertimiento, inundación; expresa el propósito o la realidad de inundar el mercado con productos a precios más bajos que los habituales, e incluso que los de coste, con finalidad de anular la competencia; y luego, acaparada la clientela, resarcirse. Constituye una forma de guerra económica practicada sobre todo entre distintos países, cuando la libertad aduanera o los bajos aranceles la permiten. No sólo es práctica capitalista, sino recurso general; ya que la Rusia soviética recurrió también al "dumping" hacia 1925, en uno de sus vanos intentos de desquiciar la economía de los países democráticos de Europa.
Como explicaciones del "dumping cuando no tiende tan sólo a la ruina o perturbación de los productores rivales o de los enemigos políticos o internacionales, se aducen estas causas: 1* colocación de reservas y sobrantes de cosechas y materiales; 2f procurar trabajo en época de crisis; 3* agenciarse divisas o lograr créditos: 4* conquistar mercados; 5* el aprovechamiento de los fletes, en viajes que a la ida o a la vuelta harían, si no, vacíos los buques.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual