Definición de COMPOSICIÓN


    Ajuste, convenio. En el antiguo Derecho Penal, donde predominaba el concepto privado del delito y se practicaba como derecho la venganza, la composición constituía una reparación o transacción habitual, pactada en ocasiones y a veces consuetudinaria, entre el agresor o su familia y la víctima y los suyos, que consistía por lo común en la entrega de una cantidad de dinero a ésta o éstos.
    En Roma fué ya conocida la composición por causa de delito. La legal consistía en una multa, que servía para librarse del derecho de venganza que existía contra la persona del delincuente. En la evolución del conccpto, se transformó en verdadera deuda del culpable, obligado a pagarla al ofendido que se hallaba en el deber, a su vez, de contentarse con ese resarcimiento. La composición era pecuniaria no sólo cuando consistía en una suma de dinero (lo cual surge ya como progreso), sino cuando era integrable en otros valores; como ganado y pieza3 de cobre, que la víctima del delito aceptaba para renunciar a su venganza. Era conocida además la composición voluntaria, la concertada entre ofensor y agraviado, sin existencia de norma legal al respecto, para disipar la amenaza que contra el primero provenía del perjuicio y rencor del segundo: pues éste contrataba su pacífica actitud a cambio de una cantidad u otra cosa.
    En el Derecho medioeval germánico es donde perduró más profunda y largamente la composición, (v. sus distintas facetas en los artículos: "BUSSE", "FRE- DUS", "WERCELD".)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...