Definición de COMENTARISTAS (ESCUELA DE LOS)


    La de los jurisconsultos, también llamados postglosadores, por seguir cronológicamente a los glosadores (v.e.v.), que utilizaban el comentario como forma preferente para exponer las doctrinas jurídicas. Abarca desde el siglo XIII al xv. Su iniciador parece haber sido el francés Jacobo de Rabanis, seguido por Bellapertica, Cúneo y Faber. En Italia se inicia con Ciño, y alcanza su máximo esplendor con Bártulo y Baldo, y prosigue con Rósate, los dos Socino, Cepolla y lasón de Mayno. Este último fué maestro de Alciato, que iba a dar en tierra con los comentaristas, al renovar los estudios jurídicos con las ideas del Renacimiento, en los albores del siglo xvi.
    El método de esta Escuela consistía en un análisis excesivo. En los clásicos ejemplos de la misma se cita este orden: praemitto, introducción en que se exponía la materia que iba a tratarse; scindo, división de la materia en incisos que la pulverizaban; sumo, resumen del texto; casumque figura, ejemplo aclaratorio; perlego, observaciones críticas sobre variantes; do causas, fundamento de las decisiones legales; connoto, confrontación con diversas reglas jurídicas; objicio, refutación de objeciones y aclaración de dificultades.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...