- La que socialmente se halla entre la nobleza y la plebe; y económicamente, entre los ricos y los pobres. Sus fronteras, por esa situación intermedia, resultan de fijación difícil: tanto la integran los grados inferiores de los capitalistas como los trabajadores mejor remunerados. Su grueso lo constituyen los empleados públicos y particulares, los que ejercen las profesiones liberales, los artistas y literatos, los artesanos, los pequeños propietarios, etc. Durante la etapa final del feudalismo político y la del económico, la clase media se denominaba burguesía; pero los más afortunados o hábiles de ella escalaron la clase alta al desplomarse, con las puertas de la Bastilla, aquella arcaica sociedad. Como tal clase, aun predominando eleptoralmente en la mayoría de los países de sufragio libre, no ha impuesto jamás su tiranía; mientras sufre por lo común los excesos de los de arriba y los efectos de demagogia, política o seudoeconómica.
brindada a los de abajo. El rigor capitalista tiende a la supresión de la misma, con la proletarización progresiva, (v. CLASE CAPITALISTA y TRABAJADORA; MESOCRACIA.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual