- Instituto propio de los antiguos caballeros que hacían profesión de las armas. Cuerpo de los soldados que utilizan caballos, y forman una de las armas del ejército, en crisis por el predominio de unidades blindadas y motorizadas. Cuerpo de nobles de un lugar. Exenciones y privilegios de que gozaban los caballeros. Cualquiera de las distintas órdenes militares; como la de Santiago, Calatrava, etc. Despojos que a cada caballero le correspondía en el botín de guerra. Tierra que se repartía a cada uno de los caballeros que habían ayudado a una conquista o colonización. Tierra que el rey, un señor o una comunidad entregaba en usufructo a quien sostuviera, para la guerra Oí durante la paz, un hombre de armas con su caballo. Rentas que los ricoshom- bres de Aragón asignaban a los caballeros que mandaban a la guerra, (v. CABALLERO, HIDALCO, NOBLE.) Caballería es también el solípedo empleado para cabalgar. Se le llama mayor si se trata de caballo o muía; y menor, cuando se hace referencia a un burro. El Cód. Civ. esp., en el art. 346, declara que por "muebles", sin más, no deben comprenderse las caballerías aunque, en verdad, como semovientes, sean "bienes muebles", (v. ALHAJA, BIENES MUEBLES, GANADO, SEMOVIENTES.)
[Inicio] >>