- Convenio entre el padre de una mujer casadera y el pretendiente de la misma, a fin de acceder aquél a la entrega de la hija, a dar su consentimiento para la boda, a cambio de dinero, objetos valiosos, ganado o tierras. Primitivamente, el trueque de la mujer por los bienes era simultáneo. Con el tiempo, fué estableciéndose, por influencia romana, separación entre la "beweddung" y la gifta (v.e.v.) o entrega de la mujer. La civilización modificó fundamentalmente la institución; y el contrato, en lugar de celebrarse entre el padre y el futuro marido, se concertaba entre los mismos contrayentes; y el precio, en vez de ingresar en el patrimonio del suegro, constituía una promesa de alimentos, efectiva al enviudar la mujer. Constituye la "beweddung** una antigua institución germánica; una toma de posesión, completada por la gifta, una enajenación de un miembro de lá familia, al cambiar la potestad paterna por la marital, (v. PRECIO DE LA NOVIA.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual