- (Royaume de Belgique; Koninkrijk Belgií«) Estado de Europa occidental, limítrofe con los Países Bajos al N y NE, Alemania y Luxemburgo al E y Francia al S; monarquía; 66 km de costas bajas, arenosas y rectilíneas en el mar del o el tratado de Verdún (843) se repartió el país entre Francia y Lotaringia. Dividido en condados y ducados, en la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) conoció una gran prosperidad. En 1477, se establecieron allí los Habsburgo y, en 1520, comenzó la dominación por parte de la rama española de esta dinastía. La pol. absolutista de Felipe II provocó la secesión de las regiones septentrionales de los Países Bajos en 1581, pero Bélgica siguió unida a España hasta 1714, en que pasó a manos austríacas hasta 1795. En los ss. XVII y XVIII, las guerras fronterizas delimitaron el territorio de la actual Bélgica, en la que quedaban englobadas dos comunidades (flamencos y valones) distintas en lengua, pero iguales en religión (católica). Tras un periodo de sometimiento a Holanda, en 1831 consiguió la indep. y ofreció la corona a Leopoldo de Sajonia-Coburgo. Durante el reinado de Leopoldo II (1865-1909) se inició el desarrollo económico y se comenzó a colonizar el Congo. En 1914, reinando Alberto I (1909-1934), B. se vio envuelta en la I Guerra Mundial pese a su declaración de neutralidad. Igualmente padeció las consecuencias de la II Guerra, sufriendo la invasión, que explotó en su beneficio las diferencias entre flamencos y valones. En 1951, Leopoldo III abdicó en su hijo BalduinoI. Al morir éste sin herederos, en 1993 le sucedió su hermano AlbertoII. B. es miembro del Benelux desde 1948, de la OTAN (1949), de la Comunidad Económica Europea (1957) y de la Unión Europea (1993). En 1960 otorgó la indep. al Congo, aunque mantiene allí importantes intereses económicos. Desde 1945 se alternan en el poder socialcristianos y socialistas. Durante el mandato de Jean-Luc Dehaene (elegido en 1992 y reelegido en 1995) se avanzó en la solución del problema franco-valón: en febrero de 1993 se votó la reforma de la constitución, estableciéndose B. como un Estado federal con tres regiones: Flandes, Valonia y Bruselas y la división en dos de la provincia de Brabante.
-
* Arte. En la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) y en el Renacimiento floreció el arte flamenco destacando, en arquitectura, el neoclasicismo (s. XIX) de Van der Straeten, Roelandt y Suys; el funcionalismo (s. XX) de Bourgeois y Stynen; en escultura, el impresionismo de Rikwonters y Minne, en pintura, la escuela romántica (Wiertz, Wappers y De Keyzer), realista (Ensor, Evenepael y Rick) y expresionista de Permeke, Smet y Brusselmans. En el s. XX los surrealistas, R. Magritte y P. Delvaux.
-
* Literatura (Lit.) En lengua fr. destacaron a mediados del s. XIX, Octave Pirmez y Charles de Coster. Hacia 1880 se produjo una eclosión literaria en la que sobresale M. Maetterlinck. En el s. XX cabe destacar a los novelistas: A. Baillon, C. Plisnier, G. Simenon y los poetas Michaux y Vandeputte. En flamenco destacan Villens, van Duyse y Conscience, en lo que respecta al s. XIX. Ya en el s. XX, los novelistas Stijn Streulves, Elsschot y los autores de cuentos Teirlinck, Timmermans y Claes; en poesía, van Woestijne, van Ostaije, Moens y erreman.
- Militar (Mil.) rte. En la zona SE se levanta el macizo de las Ardenas. El Mosa atraviesa el país de SO a NE y en el NO el Escalda riega la llanura de Flandes. Básicamente industrial, aunque con imp. recursos agrícolas y ganaderos. Clima marítimo con abundantes brumas, temperaturas uniformes y moderadas. Lenguas: francés y neerlandés (oficiales), y alemán. Religión (Rel.) : católico, ca (catól.) (95 %), protestantes (0,5 %). U. M. : franco belga. Cap. , Bruselas. C. prales. : Amberes, Lieja, Brujas.
-
* Historia (Hist.) Roma conquistó este territorio en el año 57 antes de Cristo ( a. C.) Invadido por los francos en el s. V, pasó posteriormente a los reinos merovingio y carolingio, y en.
[Inicio] >>