- las apraxias son trastornos de la eficiencia motora en la realización de determinados movimientos o gestos. Se diagnostica apraxia cuando el niño presenta movimientos lentos y mal coordinados, cuando no puede reproducir figuras gráficamente o con el gesto, y cuando hay una desorganización del esquema corporal al perder puntos de referencia (arriba, abajo, izquierda, derecha). También se pueden distinguir la apraxia para el vestido, que es la incapacidad para relacionar las formas espaciales de las ropas con las del cuerpo, y la apraxia de construcción, en la cual el sujeto es incapaz de reproducir esquemas simples por medio del dibujo o por una disposición de las partes separadas del mismo en el espacio. En la apraxia el individuo conserva las funciones intelectuales, sensoperceptivas y motrices. Sólo se ve imposibilitado de ejecutar un movimiento que tenga una finalidad determinada. Hugo C. Liepmann (1863-1925) define la apraxia como la incapacidad (con conservación del poder de movimiento) para realizar, con las extremidades, movimientos que tienden a un fin. Distinguió tres clases de apraxias: apraxia ideatoria, apraxia ideocinética o ideomotora y apraxia cinética de las extremidades o inervatoria.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual