Fallo del Juez Federal Ruenos Aires, Abril 23 de 1692.
Y vistos los presentes autos promovidos por el doctor don Francisco Ayerza, en representacion de don Alfredo Demarchi, don Bartolomé Devoto y don Juan M. Salaberry, contra don Marco Avellaneda, Presidente del Banoo Nacional en liquidacion, para que se le obligue judicialmente á reconocer como directores liquidadores del cxpresado establecimiento á los mencionados señores Demarchi, Devoto y Salaberry y se les mantega en la posesion y desempeño de sus cargos, declarándose asimismo mulos todos los actos que se lleven á cabo sin su intervencion y personalmente responsables á los ejecutures de esos mismos actos. Para entrar á la plena consideracion de este caso es necesario hacer prévia mente una breve reseña de los antecedentes de ley, y de hechos relativos 4 la funcion 6 cargo desempeñado por los recurrentes, cuya desposesión es orígen de la demanda. Habiendo llegado el Banco Nacional á un completo estado de insolvencia, por causas que son de pública notoridad, el P.der Ejecutivo y el Congreso creyeron conveniente y oportuno crear un nuevo Banco de la Nacion, y poner al mismo tiempo en liquidacion al primero, bajo una firma y procedimientos especiales, sustrayéndolo asf á las reglas ordinarias generales que establece el Código de Comercio, para el caso de insolvencia de casos ó instituciones comerciales.
Al efecto dictose la ley número 2841, promulgada por el Poder Ejecntivo el 16 de Octubre de 1891, declarando en liquidacion — al Banco de la Nacion (art. 34), y disponiendo (en lo pertinente á esta cuestion) que dentro de los tres meses siguientes á lapromulgacion deella, los accionistas del expresado establecimiento manifiesten al Poder Ejecutivo si están conformes en
Compartir
60Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1898, CSJN Fallos: 73:37
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-73/pagina-37
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 73 en el número: 37 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos