sal con el paquete intestinal colgando del lado derecho, el cual salía de una ancha herida de tres y medio centímetros de longitud por dos de aucho, considerada de alta gravedad por Ja nobleza de los órganos que ofendía, € inferida por un instrumento punzante y cortante, Agrega, que esta herida es de la naturaleza de las que el Doctor Don Manuel Blancas, fundido en su larga esperiencia, considera como hechas por hijos del país, dada la manera peculiar de herir que tienen estos. Que el cadáver presentaba además tres heridas, dos superficiales, la una en la region precordial, la otra en la mejilla costeando el borde del hueso maxilar superior izquierdo y la otra en la enbeza, al nivel del apólisis mastoides del hueso temporal del lado izquierdo, y producida con un instrumento punzante con mucha violencia; que la herida abdominal ha producido la muerte; que todas las heridas han sido producidas por vn instramento panzante y cortante, sirviéndose el autor, de su mano derecha ú juzgar por el sitio de ellas; que es probable que no hayan trascurrido seis horas desde que fueron inferidas las heridas, hasta la muerte.
Que en cuanto al herido, tenía los párpados enormemente infil= trados, revelando los caractéres de fuertes contusiones, siendo imposible descubrir los globos de los ojos; en el dorso de la nariz tenía una herida de forma irregular y entre las ccjas otra pequeña contusa como la anterior, de forma longitudinal, siendo probable que fueron inferidas simultáneamente con un instrumento irregular y de filos, como una piedra, un pedazo de ladrillo, etc.; que además, en el púnto de union de la region parietal con la vecipital tenía dos pequeñas contusiones, que dió mucho trabajo el reconocerlas porque el herido tenía la cabeza llena de polvo; que tenía las cavidades nasales llenas de sangre y parecía que de los vidos habías manado tambien, lo que hace sospechar que las contusiones le hayan producido por contragolpe, una fractura de los huesos de la base del cráneo.
Compartir
44Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1889, CSJN Fallos: 36:246
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-36/pagina-246
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 36 en el número: 246 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos