Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 246:256 de la CSJN Argentina - Año: 1960

Anterior ... | Siguiente ...


DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SR. PRESIDENTE DE LA CORTE

SUPREMA DE JUSTICIA DE MEXICO, DR. ALFONSO GUZMAN NEYRA,

EN NOMBRE DE LAS DELEGACIONES EXTRANJERAS
Excelentísimo Señor Presidente de la Corte Suprema de la República Argentina; excelentísimos Señores Ministros integrantes del más Alto Tribunal de Justicia de esta Nación:

Hablo en nombre de las Delegaciones de los Gobiernos que se han congregado en esta bellísima Capital para celebrar el sesquicentenario de este mayo radiante y elorioso, Este es un honor que agradezco a quienes me lo han conferido y que sin duda sobrepasa a mis méritos personales, pero que recibo y desempeño con júbilo porque lo siento otorgado a mi Patria.

El saludo y la bienvenida que nos han dispensado en todos los ámbitos de este País, los venimos recibiendo como concedidos a las naciones que representamos; por eso los estimamos como un singular privilegio que pronto esperamos tener la ocasión de corresponder en la persona del ilustre Presidenie de esta Corte Suprema o en la de sus miembros.

Compartir con ustedes, aunque sea brevemente, sus sitiales de trabajo, nos lleva a pensar en la similitud de nuestras labores, y, sobre todo, en la igualdad de nuestras aspiraciones, que se nutren en el respeto a la ley y en el amor a la libertad, para lograr, mediante esos diamantinos principios, la plenitud" de la justicia.

En reciente visita a este País, el Presidente de los mexicanos, señor licenciado don Adolfo López Mateos, dijo: "En la época que nos torn vivir, las distancias yweográficas se acortan, los intereses nacionales se entrelazan, los anhelos de los pueblos van hallando cauce común, como comunes son muchos de los peligros que los amenazan". Nosotros podríamos agregar que también son comunes las alegrías y los entusiasmos y que éstos son los motivos que han impulsado a nuestros Gobiernos a manifestar, a través de sus Delegaciones venidas de los cuatro puntos cardinales y de países de distintas razas, de distintas lenguas, de distintas culturas, su adhesión al pueblo y al gobierno de la República Argentina, en esta grandiosa celebración de su independencia, de la creación de su nacio.

nalidad. Esta fiesta argentina adquiere caracteres de celebración universal. Todas las delegaciones presentes apreciamos en su justo valor la organización política y social, las libertades y la justicin que de ella se derivan, logradas por el pueblo argentino a través de sus luchas y a través de sus esfuerzos por perfeccionar la herencia que les legaron las generaciones pretéritas; y la clara visión que del futuro tuvieron sús grandes hombres, como Manuel Belgrano, José de San Martín, Bartolomé Mitre y Domingo Faustino Sarmiento, y tantos otros forjadores de la nacionalidad argentina. he Los países de la tierra aquí representados podrían diferir en aspectos de apreciación política, pero todos coineiden con el gran pueblo argentino, en cuanto a que endr nación debe resolver sus propios problemas, de acuerdo con sus naturales tendencias y pensamientos, en armonía con las peculiares cireunstancias que en cada nación existan, haciendo uso de su soberanía sin limitación alguna; y estimamos que no podría haber mejor ocasión que ésta, para recordar esos principios y rendir tributo de admiración, respeto y veneración, a los padres de esta patria —eomo a los forjadores de todas las naciones— porque ellos fueron los que prendieron con sus pensamientos, con sus sacrificios y con sus idenles, la antorcha de libertad y de soberanía nacional que aquí arde para no apagars:

nunca.

Benedetto Croce ha explicado la historia de la humanidad como un esfuerzo

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

74

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1960, CSJN Fallos: 246:256 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-246/pagina-256

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 246 en el número: 256 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos