representeción de los magistrados c+ los distintos fueros, y los Señores Presidentes de las Asociaciones profesion: 'es del Foro de la Capital.
€) Designar al Señor President para que en nombre del Tribunal salude a los ilustres huéspedes, Todo lo cual dispusieron y mand: ron, ordenando "se comuniease y registrase en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe. — BENJAMÍN VILLEGAS Rasavitnaso — ArIstónvio D. Aríoz e Laya — Les María Borrr BocorRo — Jriro Oyuaxarre — Proro TRERASTURY — licarno ConomBres — Razón Lascano, — Jorge Arturo P. 6 (Seeretario).
PALABRAS DE SALUDO DEL SR, PRESIDENTE DE LA CORTE SUPRE-
MA DE JUSTICIA, DOCTOR DON BENJAMIN VILLEGAS BASAVILBASO,
CON MOTIVO DE LA VISITA DE LAS DELEGACIONES EXTRANJERAS
QUE CONCURRIERON A LOS FESTEJOS DEL 150° ANIVERSARIO DE
LA REVOLUCION DE MAYO (24 DE MAYO DE 1960) En esta Sala de Acuerdos del más Alto Tribunal de la República donde administramos justicia hajo la protección de la imagen de Cristo y la presencia de la bandera de la patria, símbolo de muestras riori-s, os recibimos con respetucsa cordialidad, Nos es muy grato suludaros en las vísperes del sexpuicentenario de la Revolución de Mayo, inicinción de un largo y eruento proseso políticosocial que al dilatirse por América Latina demostró la hondura del sentimiento libertador que le diera vida, animado por identes de hermendad, de demoeracia y de justicia.
Porque desde su advenimiento emancipó esclavos y lucro en el quehacer rfanoso de su orranización constitreional concedió igualdad de derechos a netivos y extranjeros, abrió al uso universal la navezación de sus ríos interiores, proclamó la coctrina del arbitraje, nunca reel:mó el precio de sus victorias que ennobleció een palabras de fraternal olvido, repudió el cobro compulsivo de dendas internaciones y jamás la codicia profanó sus banderas en sus triunfales eruzades a trav" de este Continente, Tiempos tormentosos tóennos vivir, La descontianza, los roeelos y los resentimientos ponen sombras en los enminos de la picifieación mundia). No puede haber concordi: en les sociedades si no la existe en les ombres, Nuestra ¿erisis €s de orden moral, aunque aparezern factores económicos y sociales. Ningún Fstado emmplirá sin riesgos si destipo °n la historia sin una fe inquebrantable en la dignidad hwana. Sólo el predominio del espíritu dará una civilización más tolernte. más solidaria y más justa, .
Aeradecensos íntimamente el honor «rie habéis yuerido dispensarnos. Vuestra visita compromete muestra grotitrd. Por vez primera en los anales de esti Corte ilustres representantes de ensi todos los pueblos v gobiernos de Oriente y de Occidente llezan hasta el preterio argentino. La interpretamos como un neto de homenaje al Poder Judicial de la Nación, a:
Es también mn estímulo a quienes consazran sus vidas en la labor, nunea exenta de responsabilidades, de dar a cada cual lo suyo, sin temores ni flaquezas, obedeciendo a nuestra ley suprema que asegura "los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino".
Gracias, muehas gracias Exemos, Señores.
Compartir
81Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1960, CSJN Fallos: 246:255
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-246/pagina-255¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 246 en el número: 255 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
