Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 240:260 de la CSJN Argentina - Año: 1958

Anterior ... | Siguiente ...

el Señor Subsecretario de dicho Ministerio, los Señores Presidentes de las Cámaras Nacionales de Apelaciones de la Capital, Defensores de Pobres, Ineapaces y Ausentes ante la Corte Suprema, y los Señores Presidentes de las Asociaciones profesionales del Foro de la Capital.

b) Designar al Señor Presidente para que en nombre del Tribunal salude a los eminentes huéspedes.

e) Decretar asueto el día 30 del corriente hasta la hora 14 para los tribunales que tienen su asiento en el Palacio de Justicia y de conformidad con lo dispuesto en el art. 39 del Reglamento para la Justicia Nacional.

Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se comuniense y registrase en el libro correspondiente, por ante mí, que doy fe. — ALFREDO OrGaz, — ENREque V. Gail. — Carros HERrera. — BenNJAMÍN VILLEGAS BASAVILBASO. — SEBASTIÁN SoLkR. — Jorge Arturo Peró (Secretario).


DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA CORTE

SUPREMA DE JUSTICIA, DOCTOR DON ALFREDO ORGAZ, CON MOTIVO

DE LA VISITA DE LAS DELEGACIONES EXTRANJERAS QUE CONCU-

RRIERON A LA TRASMISION DEL MANDO PRESIDENCIAL (30 DE
ABRIL DE 1958) Exemos, Señores Presidentes:

Su Eminencia, señor Enviado Especial de Su Santidad; Exemos. Señores:

La Corte Suprema de Justicia tiene el honor de recibiros en esta Casa, como eminentes representantes del pueblo, del robierno y de la justicia de países amigos. Venís de tierras cercanas y distantes de América y de Europa, esto es, de muchas partes del mundo. Esta amplitud de vuestra presencia es particularmente grata a los argentinos, porque somos un pueblo abierto a todos los horizontes humanos, una nación generosa y pacífiea que anhela una comunidad de naciones regida por el derecho y la amistad.

Legúis en un momento de singular trascendencia para nosotros, a punto de salir de un corto período revolucionario y de entrar de nuevo al pleno goce y ejercicio de nuestras instituciones fundamentales. Bien sabéis todos vosotros que nuestra crisis no es solamente nuestra y que ella constituye, en verdad, sólo una de las manifestaciones de la crisis que aflige a todo el mundo contemporáneo.

Hay un hondo malestar en los hombres de este siglo y él se ha traducido y se traduce en las graves perturbaciones de las relaciones internacionales y de las relaciones de los individuos entre sí: las dos grandes guerras pasadas, la dramática tensión que todavía hoy nos angustia, las dietadurns y revoluciones, son fenómenos elaramente reveladores de esa terrible inquietud que agita a la humanidad.

Es, en último término, una erisis de juridicidad o, lo que es lo mismo, de la convivencia. El derecho es un sistema organizado a través de los siglos para hacer posible la vida en eomún, es un conjunto de normas que tiene por fin la eonvivencia pacífica entre las naciones y la de los ciudadanos entre sí dentro de cada país: se funda en el respeto mutuo, en la tolerancia recíproca, en la confianza de que los opuestos intereses y los distintos puntos de vista, pueden y deben encon

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

92

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1958, CSJN Fallos: 240:260 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-240/pagina-260

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 240 en el número: 260 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos