He de repetir aquí, una vez más, que somos parte de un vasto movimiento renovador, de un venturoso movimiento argentino. En el orden jurídico, bastaría recordar que, como todas las revoluciones, la nuestra creó también sus tribunales. Pero no fueron de inquisición, ni de tiranía. Ahí están los tribunales del trabajo, síntesis del justicialismo, una institución que honra a su inspirador, enaltece a la justicia, afianza los derechos del pueblo y robustece las instituciones de la República.
Nuestro movimiento también trajo consigo nuevos principios para la valoración de la justicia. "El viejo concepto individualista de lo justo —dijo el presidente de la República— ha sido convertido por nosotros en el nuevo concepto de lo justicial, según el cual debe darse a cada uno lo suyo, pero en función social". :
Nuestra revolución, por último, infundió en cada argentino la urgencia de tender sus afanes y su vida hacia un ideal, como tiende la vista hacia una estrella quien busca los caminos del mar. "Sostengo firmemente —dijo el general Perón— con la plenitud de mi convicción, que los ideales deben estar por encima de los intereses, y que esta norma ética no puede ser violada ni por los hombres, ni por la prensa, ni por los gobiernos, ni por los pueblos, sin grave perjuicio para la justicia y para "la libertad".
Estos son las principios rectores de nuestros actos, como hombres, como magistrados y como patriotas. En ellos radica nuestra moral, nuestra razón de vivir, nuestra fe y nuestras esperanzas. Nadie tiene derecho a dudar de la pureza de nuestras intenciones. Esa es nuestra ley, y en ellas fundamos nuestras decisiones, convencidos de su eficacia y de su verdad.
Compartir
97Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1952, CSJN Fallos: 222:10
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-222/pagina-10¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 222 en el número: 10 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
