Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 210:1248 de la CSJN Argentina - Año: 1948

Anterior ... | Siguiente ...

vieron sus deudos para proporcionarle esa asistencia. Lo único que hubiera podido probar en forma enterórica y definitiva que la muerte de Jofré ha sido causada por las mojaduras que sufrió en las circunstancias relatadas hubiera sido la certificación otorgada por un médico que lo hubiera examinado y constatado cuál era la enfermedad que lo aquejaba y las complicaciones sufridas, como así también el estado general de su organismo y sus reneciones ante los tratamientos médicos empleados. Pero como ya se ha visto, tal asisteneia médica no existió y no fué por cierto por negligencia ni enusa imputable a Jofré ni a sus deudos. En esas condiciones es razonable que los médicos que han dictaminado en las netuaciones no ofrezcan conelusiones eategóricas, dado que ellos no asistieron al enfermo ni hicieron la autopsia a su eadáver, Sin embargo, esos informes médicos no rechazan como imposible la relación de causalidad entre la mojadura y la muerte. Así, el médico del Departamento Nacional de Higiene admite que el accidente ha podido tener influencia inmediata sobre la salud del causante al provocar un enfriamiento brusco y que el hecho de haberse visto privado de los cuidados médicos necesarios ha podido facilitar la agravación de su dolencia con procesos intereurrentes que luego determinaron la muerte, A su vez, el perito médico designado en antos dice que, es razonable admitir una causalidad entre su enfriamiento brusco y su enfermedad de evolución rápida, que en 24 horas lo llevó a la muerte y se funda para ello en que según lo declarado por los testigos, Jofré gozaba aparentemente de buena salud y dictaba normalmente sus clases. Explica a continuación, que el enfriamiento brusco provoeado por la mojadura en pleno proceso digestivo ha podido produeir una grave descompensación circulatoria, pues la gran congestión sanguínea que normalmente existe en este estado en el traetus gastro intestinal es bruscamente modificado por la vaso constrieción que provoca el frío.- Ese aumento brusco de la presión sanguínea puede bloquear el corazón provocando un síncope reflejo o, por igual mecanismo, provocar una congestión cerebral aguda 0 una hemorragia cerebral por rotura de algún vaso pequeño.

Si bien en la práctica esos trastornos rara vez son mortales y cuando lo son, se producen de inmediato, expresa el perito que no puede excluirse la posibilidad de agravación y muerte por hemorragia cerebral, 24 horas después, A lo expuesto, añade el perito que el enfriamiento brusco

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

56

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1948, CSJN Fallos: 210:1248 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-210/pagina-1248

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 210 en el número: 1248 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos