versando le dijo que había un negocio muy bueno en el que se podía ganar mucha plata y éste consistía en falsificar billetes de banco, pidiéndole al declarante le enseñase uno, á lo que accedió mostrindole un billete de cinco pesos de la última emisión; que «después de examinado por el sujeto aludido dijo que él se animaria á hacerlos iguales, pero que careciendo de capital le propuso lo ayudase con el dinero necesario para irse á Europa y alli empezar el trabajo; que el declarante aceptó la propuesta, entregándole tres ó cuatro días después la suma de ciento trein1a y cinco pesos para gastos de viaje y compra de los primeros elementos para comenzar la falsificación; que en el mes de Febrero se embarcó el citado individuo á bordo del vapor "France" con destino á Génova, obligándose á escribirle commicindole la marcha de la falsificación y dejándole una tarjeta con su nombre y dirección de su domicilio en Italia; que al mes y medio recibió carta en que le comunicaba que ya había empezado la falsificación, pero que le faltaba dinero, pidiéndole le enviase recursos; que en vista de esto el exponente resolvió trasladarse á ltalia á cuyo efecto vendió un carro y un caballo, reuniendo mil pesos y embarcándose en Abril á bordo «el vapor "Orione" con destino Á Génova; que llegado á Génova buscó á Campari y avistado con éste le manifestó que el trabajo estaba muy adelantado, pero que faltaba dinero para terminarlo por lo que el deponente le entregó quinientas liras y mes y medio después cuatrocientas cincuenta ; que el seis de Septiembre partió para Firenze, donde Campari le entregó 650 billetes del Banco de la Nación Argentina valor de cinco pesos, ley 20 de Septiembre de 1897, diciéndole que una vez que los hubiese circulado le remitiera más plata para seguir trabajando; que el exponente se dirigió á Génova donde circuló una cantidad de los billetes recibidos en varias casas de cambio y se embarcó en seguida á bordo del vapor ° Florida" con destino á esta capital ; que á bordo y durante el viaje compró á don Adolfo Núñez á quien había
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1909, CSJN Fallos: 112:13
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-112/pagina-13
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 112 en el número: 13 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos