- Volver al boletín
- DECRETO 1.033/2022
- SAN LUIS, 15 de Marzo de 2022
- Boletín Oficial, 4 de Mayo de 2022
- Vigente, de alcance general
Art. 1º.- Conformar a partir del 02 de marzo de 2022, la estructura del Ministerio de Hacienda Pública, de la siguiente manera:
1. MINISTERIO DE HACIENDA PÚBLICA 1.1. Secretaría Privada 1.2. Oficina Despacho 1.3. Oficina Prensa y Relaciones Institucionales 1.4. Subprograma Control del Gasto y Tarifados 1.4.1. Área Contable 1.4.2. Área Tarifado 1.5. CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA 1.5.1. Área Previsional 1.5.2. Sub Contaduría General de la Provincia 1.5.3. Subprograma Responsables 1.5.4. Subprograma Control Interno 1.5.5. Subprograma Contabilidad 1.5.6. Subprograma Auditoria 1.6. TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA 1.6.1. Sub Tesorería General de la Provincia 1.6.2. Subprograma Pagos 1.6.3. Área Impositiva 1.7. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE INGRESOS PÚBLICOS 1.7.1. Subprograma Ingresos Públicos San Luis 1.7.1.1. Área Ingresos Públicos Villa Mercedes 1.7.1.2. Área Administrativa y Contable 1.7.1.3. Área Municipios.
1.7.1.4. Área Ingresos Públicos Villa de Merlo 1.7.2. Subprograma Jurídico y Legal 1.7.2.1. Área Jurídico y Legal Villa Mercedes 1.8. OFICINA PRESUPUESTO PÚBLICO 1.8.1. Subprograma Integración Informática 1.8.2. Subprograma Seguimiento y Evaluación Presupuestaria 1.8.2.1. Área Programación Financiera Mensual 1.8.2.2. Área Modificaciones Presupuestarias 1.9. PROGRAMA COMPRAS Y CONTRATACIONES 1.9.1. Oficina Control y Seguimiento del Gasto 1.9.1.1. Área Asesoría Técnica 1.9.1.2. Área Registro de Proveedores del Estado 1.9.1.3. Área Oficina Legal 1.9.2. Subprograma Licitaciones y Compulsas por Decreto 1.9.3. Subprograma Contrataciones y Capacitaciones 1.9.3.1. Área Concurso de Precios y de Meritos y Antecedentes 1.9.3.2. Área Compulsas y Proyectos Integrales 1.9.3.3. Área Compulsas y Concursos Otros Organismos 1.10. PROGRAMA CAPITAL HUMANO 1.10.1. Subprograma Gestión del Recurso Humano 1.10.1.1. Área Control de Ausentismo 1.10.1.2. Área Servicio Médico para el Control del Ausentismo 1.10.2. Subprograma Recursos Humanos Docentes 1.10.2.1. Área Administrativa Docente 1.10.3. Dirección Provincial de Análisis y Liquidaciones de Haberes 1.10.3.1. Sub Dirección de Análisis y Liquidaciones de Haberes 1.10.3.2. Área Liquidación Empresas del Estado 1.10.4. Subprograma Previsional y Retiros de Seguridad 1.10.4.1. Área Gestión Previsional y Retiros 1.11. PROGRAMA INFORMATICO 1.11.1. Área Administración y Soporte Sistema Contable 1.11.2. Área Técnica Administrativa 1.11.3. Área Administración y Soporte Sistema Estampillas Escolares y de Ahorro 1.11.4. Área Infraestructura de Sistemas 1.11.5. Subprograma Desarrollo y Mantenimiento de Aplicativos 1.11.6. Subprograma Administración, Desarrollo y Soporte Sistema Compras y Vinculados.
1.12. PROGRAMA OFICINA CONTABLE 1.12.1. Oficina Contable Ministerio de Hacienda Pública 1.12.2. Oficina Contable Jefatura de Gobierno, Justicia y Culto 1.12.3. Oficina Contable Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura 1.12.4. Oficina Contable Ministerio de Educación 1.13.5. Oficina Contable Ministerio de Desarrollo Social 1.12.6. Oficina Contable Ministerio de Ciencia y Tecnología 1.12.7. Oficina Contable Ministerio de Salud 1.12.8. Oficina Contable Ministerio de Producción 1.12.9. Oficina Contable Ministerio de Seguridad 1.12.10 Oficina Contable Secretaría de Estado de Transporte 1.12.11 Oficina Contable Secretaría de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad 1.12.12 Oficina Contable Secretaria de Estado de San Luis Logística 1.12.13 Oficina Contable Secretaria de Estado de Ambiente.
1.12.14 Oficina Contable Secretaría de Estado de Vivienda 1.12.15 Oficina Contable Secretaria de Estado de Turismo 1.12.16 Oficina Contable Secretaria de Estado de Deportes 1.12.17 Oficina Contable Secretaria de Estado de Cultura 1.12.18 Oficina Contable Secretaria de Estado de las Juventudes 1.12.19 Oficina Contable Secretaria de Estado de Comunicación 1.13. PROGRAMA COORDINACIÓN GENERAL DEL CORREDOR HUMANITARIO Y COMITÉ DE REFUGIADOS SAN LUIS 1.14. PROGRAMA ENTES Y SOCIEDADES CON PARTICIPACIÓN DEL ESTADO 1.14.1. Subprograma Control de Entes y Sociedades con Participación del Estado.
1.15. COMISION REGULADORA PROVINCIAL DE LA ENERGIA ELECTRICA 1.15.1. Oficina Legal de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica.
1.15.2. Oficina Contable de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica.
1.15.3. Subprograma Técnica de Control Contrato de Concesión.
1.15.4. Subprograma Técnica de Nuevos Suministros.
1.15.5. Área Mesa de Entradas y Despacho.
1.15.6. Área Técnica Gestor de Reclamos.
1.15.7. Área Informática de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica.
Art. 2º.- Asignar las siguientes funciones a los organismos que se detallan:
1.1. SECRETARIA PRIVADA:
Asistir al Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública, en toda actividad oficial y extraoficial que desempeñe en cumplimiento de sus obligaciones funcionales.
Asistir al Ministro Secretario de Estado Hacienda Pública en la organización y la coordinación de reuniones.
Participar en la elaboración y redacción de notas y distintas comunicaciones.
Llevar la agenda diaria y coordinar audiencias del Ministerio de Hacienda Pública.- 1.2. OFICINA DESPACHO:
Recibir, clasificar y distribuir la correspondencia y documentación que deba ser suscripta por el Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública, conforme la compatibilidad que le asigne la Ley de Ministerios.
Supervisar e impulsar el trámite correspondiente a toda la documentación que ingresa y egresa de la Mesa de Entradas del Ministerio de Hacienda Pública.
Entender en todos los aspectos vinculados a la Mesa de Entradas y Despacho del Ministerio de Hacienda Pública.
Elaborar proyectos de resoluciones, decretos del Ministerio de Hacienda Pública y administrar el archivo.
Elaborar y dictar providencias para la firma del Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública.
Dirigir el personal a cargo del Despacho, Mesa de Entradas y maestranza del Ministerio de Hacienda Pública.- 1.3. OFICINA PRENSA Y RELACIONES INSTITUCIONALES:
Publicar las actividades del Ministerio de Hacienda Pública, promoviendo y difundiendo su accionar y resultados.
Desarrollar en el área en forma integral asumiendo como principal función las relaciones institucionales con la prensa y los medios de comunicación en general, propiciando así la relación constante con los diversos medios de comunicación para la mejor difusión de las acciones que emprenda el Ministerio.- 1.4. SUBPROGRAMA CONTROL DEL GASTO Y TARIFADOS:
Realizar un seguimiento y control de los gastos más importantes que realiza el Estado Provincial de manera de optimizar la aplicación de los recursos y optimizar el gasto público, diseñando y ejecutando políticas de austeridad.- 1.4.1. ÁREA CONTABLE:
Realizar los asientos contables relacionados a gastos tarifados y de tasas y servicios.- 1.4.2. ÁREA TARIFADO:
Llevar un seguimiento pormenorizado de los gastos corrientes.
Centralizar los gastos por servicios tarifados.
1.5. CONTADURIA GENERAL DE LA PROVINCIA:
Ejercer las funciones atribuidas por el Artículo 171º de la Constitución Provincial y las que le competan en su carácter de Autoridad de Aplicación de la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis y Ley Nº XII-0351-2004 del Régimen de Coparticipación Municipal.
Registrar y controlar los bienes fiscales del Estado Provincial.- 1.5.1. ÁREA PREVISIONAL:
Confeccionar la Declaración Jurada de Aportes y Contribuciones conforme las disposiciones emanadas de la Administración Federal de Ingresos Públicos y/o Administración Nacional de la Seguridad Social, consolidando la información de la Administración Central, Organismos Descentralizados, Entes Autárquicos y Municipalidades.
Confeccionar la Declaración Jurada de Aportes y Contribuciones conforme las disposiciones emanadas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Someter a estudio las normas y/o circuitos administrativos a ser utilizadas por el área, integrando aspectos presupuestarios, contables y jurídico-administrativos.
Actuar como Agente de Retención de Impuesto a las Ganancias y Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
Confeccionar la Declaración Jurada de Retenciones conforme las disposiciones emanadas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Emitir informes periódicos sobre el estado de las tramitaciones del Área a su cargo.- 1.5.2. SUB CONTADURÍA GENERAL DE LA PROVINCIA:
Asistir al Contador General de la Provincia.
Suscribir con su firma toda documentación vinculada al cumplimiento de las funciones del Contador General, en caso de ausencia, impedimento o según se le indique.
Mantener un Registro unificado de todos los Bienes del Estado Provincial, de manera tal que posibilite relevamientos o inventarios totales o parciales.
Asesorar e instruir a las distintas Unidades Ejecutoras sobre la confección de inventarios a los efectos de lograr uniformidad en los procedimientos de registración de bienes.
Proponer un sistema de registro de bienes que permita su individualización y registración en forma ordenada y detallada en lo referido a datos de valor, estado de conservación, ubicación, naturaleza, responsable de uso, guarda o custodia y demás datos relevantes.
Propender a la permanente actualización de los sistemas de registros informáticos para los bienes muebles, y mantener relación directa con Escribanía de Gobierno de la Provincia de San Luis en lo referente a bienes inmuebles.
Requerir a las Unidades Ejecutoras la presentación de inventarios anuales de acuerdo a lo exigido por la reglamentación.
Preparar e intervenir, a solicitud de quien lo requiera, en los trámites relacionados a su competencia.
Controlar el estricto cumplimiento de las normas establecidas en la materia.
Ordenar inspecciones patrimoniales periódicas, totales o parciales, a fin de mantener actualizados los datos del Patrimonio del Estado Provincial.
Elevar informe periódico al Contador General sobre el estado de las tramitaciones a su cargo.- 1.5.3. SUBPROGRAMA RESPONSABLES:
Llevar el Registro de Cargos de cada una de las Unidades Ejecutoras de la Administración Pública Provincial y personas humanas y/o jurídicas a quienes se les haya entregado fondos con cargo de rendir cuenta documentada.
Someter a estudio las rendiciones de cuentas que ingresen a Contaduría General en concepto de otorgamiento de fondos a las distintas Unidades Ejecutoras, personas humanas y/o jurídicas y las órdenes de pago que conforman el Balance de Caja de la Tesorería General de la Provincia, detectando en ellas las anormalidades que hubiere o bien disponiendo su aprobación y posterior remisión al Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Luis.
Verificar que las rendiciones de cuentas sometidas a control se ajusten a las normas establecidas por la Ley de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis, nomencladores de gastos y toda otra norma vigente en la materia.
Formular Cargos Provisorios a los responsables y elevar los mismos a consideración e intervención del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Luis.
Realizar el descargo de las rendiciones aprobadas por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Luis.
Confeccionar detalle de rendiciones de cuentas pendientes y observadas.
Intervenir en el estudio de Decretos y Resoluciones inherentes a la materia.
Formular normas y técnicas de control de rendición de cuentas y proponer las normas y/o circuitos administrativos a ser utilizadas por el área, integrando aspectos presupuestarios, contables y jurídico-administrativos.- 1.5.4. SUBPROGRAMA CONTROL INTERNO:
Someter a estudio todas las actuaciones que ingresen a la Contaduría General de la Provincia que impliquen ejecución del gasto público, detectando en ellas las anormalidades que hubiere, o bien disponiendo su aprobación y posterior remisión al pago.
Cumplir y hacer cumplir estrictamente lo estipulado por la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis, en lo que se refiere a las normas de contabilidad gubernamental, sistemas contables y sistemas de información relativos a la ejecución presupuestaria de gastos.
Intervenir en el registro y control de los sistemas contables directamente relacionados con el Control Interno, tales como Registro de Beneficiarios, Nomenclador de controles previos y posteriores a la emisión de órdenes de pago.
Remitir a las Unidades Ejecutoras los expedientes con observaciones puntualizando las anomalías anotadas en los mismos por falta de cumplimiento de la normativa pertinente.
Formular normas y técnicas de control y proponer circuitos administrativos a ser utilizados por las Unidades Ejecutoras que ejecuten gastos, integrando aspectos presupuestarios, contables y jurídico-administrativos.- 1.5.5. SUBPROGRAMA CONTABILIDAD:
Someter a estudio todas las actuaciones que ingresen a la Contaduría General de la Provincia que sean relativas a trámites de la hacienda pública, y vistas obligatorias de Ley.
Elevar informes al Contador General del funcionamiento del Subprograma y del estado de cumplimiento de las normas, de su eficacia y pertinencia.
Formular normas y técnicas de control y proponer circuitos administrativos a ser utilizados por las Unidades Ejecutoras que realicen trámites relativos a la hacienda pública teniendo en cuenta su naturaleza jurídica, características operativas y requerimiento de información.
Coordinar el funcionamiento del registro contable que corresponda a todas las jurisdicciones y entidades del Sector Público Provincial.
Auditar el sistema de contabilidad gubernamental para permitir la registración de todas las etapas del gasto público.
Emitir informes periódicos sobre la ejecución presupuestaria del gasto público, que permitan la toma de decisiones y aplicación de políticas del Estado.- 1.5.6 SUBPROGRAMA AUDITORIA:
Confeccionar un Plan Anual de Auditoría Interna para el Sector Público Provincial.
Supervisar mediante el procedimiento de auditoría la adecuación de los distintos organismos de la Administración Pública Provincial a los principios generales establecidos en la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia.
Entender en la aplicación e interpretación de las normas relativas al establecimiento del sistema de control interno y de administración financiera.
Evaluar el control interno establecido en cada jurisdicción y/o Entidad del Sector Público Provincial.
Confeccionar normas mínimas de funcionamiento de las actividades de control con las adecuaciones necesarias para el uso de todas las reparticiones.
Efectuar recomendaciones que contribuyan al perfeccionamiento de los sistemas contables, asegurando el cumplimiento de las normas vigentes, a fin de garantizar la integración de la información del Sector Público Provincial.
Elaborar normas de auditorías de sistemas a aplicar en las diferentes Jurisdicciones y Entidades de la Administración Provincial.
Prestar asistencia técnica y brindar asesoramiento a Entidades Públicas en temas inherentes a la auditoria.- 1.6. TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA:
Ejercer las funciones atribuidas en los incisos a), b), d), k), l) y m) del Artículo 65 de la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis, en su pertenencia.
Centralizar las obligaciones asumidas por los organismos de la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, de las que se deriven un pago o erogación; con excepción de los que establezca la Ley.
Verificar que las unidades o servicios de Tesorería apliquen los procedimientos y normas referidos a los mecanismos de información establecidos y los que se dicten en el futuro, en lo atinente a los pagos que deban realizarse.
Fiscalizar la funcionalidad de los sistemas informáticos que permita cumplimentar el Título IV de Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis.- 1.6.1. SUB TESORERÍA GENERAL DE LA PROVINCIA:
Asistir al Tesorero General de la Provincia con su firma, en caso de ausencia, impedimento o según se le indique.
Aprobar las bases imponibles de los beneficiarios y las cuentas bancarias.
Armar y presenta declaraciones juradas de impuestos en representación de la Provincia de San Luis.
Calcular las retenciones impositivas sobre los certificados de obra pública.- 1.6.2. SUBPROGRAMA PAGOS:
Efectuar los pagos a los beneficiarios mediante cheque.
Controlar la documentación presentada por los beneficiarios.
Controlar la gestión de chequeras de las cuentas bancarias de la Administración Central.
Enviar comprobantes de retención.- 1.6.3. AREA IMPOSITIVA Se encarga de aprobar las bases imponibles de los beneficiarios y las cuentas bancarias.
Armar y presentar declaraciones juradas de impuestos en representación de la Provincia de San Luis.
Calcular las retenciones impositivas sobre los certificados de obra pública.
1.7. DIRECCION PROVINCIAL DE INGRESOS PUBLICOS:
Proyectar la política tributaria provincial.
Elaborar y ejecutar los procedimientos de administración tributaria.
Confeccionar proyectos de leyes y normas para la correcta percepción de los tributos provinciales y fiscalización de los contribuyentes. Autoridad de Aplicación de la Ley Nº VI-0490-2005 Código Tributario, Ley Impositiva Anual y Ley Nº VIII-0260-2004 Programa Eficiencia Fiscal.
Ejercer el control en la asignación y seguimiento de los diversos regímenes de incentivos fiscales provinciales.
Generar nuevas fuentes de recursos económicos-financieros, que permitan garantizar la ejecución de las políticas públicas orientando su administración al servicio del desarrollo humano y social, y a la promoción de la cultura del trabajo.
Organizar y administrar el sistema de percepción de tributos, garantizando la equidad y el cumplimiento por parte del contribuyente.- 1.7.1. SUBPROGRAMA INGRESOS PÚBLICOS SAN LUIS:
Elaborar informes de recaudación en general.
Colaborar en la elaboración del Presupuesto de Recursos y Gastos de la Dirección.
Elaborar Resoluciones Generales en Materia Impositiva, para garantizar el correcto funcionamiento de la Dirección y la efectiva percepción de los Tributos Provinciales a cargo de la misma.
Colaborar en la elaboración de proyectos de ley en lo referente al ámbito de la Dirección.
Colaborar en la elaboración de los proyectos de Ley Impositiva, que rigen el accionar de esta Dirección en un Ejercicio Fiscal determinado.
Controlar y mantener actualizada la Página Web de la Dirección.
Atender a contribuyentes en general.
Solucionar problemáticas operativas y de gestión.- 1.7.1.1. ÁREA INGRESOS PÚBLICOS VILLA MERCEDES:
Elaborar Informe de Recaudación de dicha Área.
Colaborar en la elaboración de Resoluciones Generales en Materia Impositiva, para garantizar el correcto funcionamiento de la Dirección y la efectiva percepción de los Tributos Provinciales a cargo de la misma.
Atender a contribuyentes en general, principalmente en el ámbito de la ciudad de Villa Mercedes.- 1.7.1.2. ÁREA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE:
Atender a contribuyentes en general, principalmente los encuadrados bajo el Régimen de Convenio Multilateral.
Solucionar problemáticas operativas y de gestión.- 1.7.1.3. ÁREA MUNICIPIOS:
En el marco del Proyecto "fortalecimiento, modernización e integración del sistema tributario de la provincia de San Luis" implementar la configuración y puesta en producción del nuevo Sistema Integral, a través de la capacitación y entrenamiento del personal de los municipios que adhirieron a su implementación como prueba piloto.- 1.7.1.4. ÁREA INGRESOS PÚBLICOS VILLA DE MERLO Elaborar informe de recaudación de dicha Área.
Atender a contribuyentes en general, principalmente en el ámbito de los departamentos Chacabuco y Junin.- 1.7.2. SUBPROGRAMA JURIDICO Y LEGAL Intervenir con carácter previo al otorgamiento de incentivos y beneficios fiscales provinciales y tomar vista en todo los planes de promoción y/o fomento de inversiones que repercutan en la economía provincial.
Emitir dictámenes legales a solicitud de la Dirección Provincial de Ingresos públicos.- 1.7.2.1. ÁREA JURIDICO Y LEGAL VILLA MERCEDES Intervenir con carácter previo al otorgamiento de incentivos y beneficios fiscales provinciales y tomar vista en todos los planes de promoción y/o fomento de inversiones que repercutan en la economía provincial principalmente en el ámbito de la ciudad de Villa Mercedes.
Emitir dictámenes legales a solicitud de la Dirección Provincial de Ingresos Públicos principalmente en el ámbito de la ciudad de Villa Mercedes.- 1.8. OFICINA PRESUPUESTO PÚBLICO:
Ejercer las funciones atribuidas en el Artículo 18º de la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público, en su pertenencia.
Elaborar el Presupuesto General de Gastos de la Provincia de San Luis, en el marco de las disposiciones previstas en la Ley Permanente de Presupuesto Nº VIII-0252-2004. Ejerciendo el control de su gestión, asegurando el desarrollo humano, económico y el acceso al conocimiento, contribuyendo a la justicia social y fomentando el derecho al progreso.
Garantizar la austeridad en el gasto público, atendiendo a principios de transparencia y eficiencia en la ejecución presupuestaria.- 1.8.1. SUBPROGRAMA INTEGRACIÓN INFORMÁTICA:
Analizar las variaciones producidas con relación a lo programado, determinando sus causas, y efectuar recomendaciones que se estimen convenientes.- 1.8.2. SUBPROGRAMA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA:
Evaluar de la ejecución presupuestaria física y financiera en forma periódica, durante el ejercicio y al cierre del mismo, efectuando un análisis de los resultados obtenidos.
Elaborar indicadores de gestión: Indicadores agregados fiscales y financieros; sectoriales de gestión pública del gasto (por finalidad), y sectoriales de la gestión pública de la recaudación provincial.
Analizar la publicación de indicadores.
Analizar los anteproyectos de presupuestos y proponer los ajustes que considere necesarios.
Asesorar en materia presupuestaria de su competencia, a todos los organismos del sector público.- 1.8.2.1. ÁREA PROGRAMACIÓN FINANCIERA MENSUAL:
Proponer las normas técnicas, formularios e instructivos para la formulación de la programación financiera mensual de la administración general.
Analizar la coherencia de la información referida al uso de los créditos anuales y mensuales.- 1.8.2.2. ÁREA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS:
Elaborar informes de modificaciones y ajustes presupuestarios que sean necesarios incorporar durante el ejercicio.
Analizar las ejecuciones presupuestarias.- 1.9. PROGRAMA COMPRAS Y CONTRATACIONES:
Ejercer las funciones inherentes al Régimen de Contrataciones establecido por la Ley Nº VIII-0256-2004 de Contabilidad, Administración y Control Público de la Provincia de San Luis, como órgano Rector.
Gestionar la provisión de bienes y servicios en forma centralizada del Poder Ejecutivo Provincial, contemplando el poder negociador del Estado, la defensa de la competencia y el libre acceso al mercado.
Elaborar normas y procedimientos específicos que garanticen la provisión de bienes y servicios a los organismos estatales, de acuerdo a la calidad y cantidad requerida por los mismos en condiciones de transparencia y accesibilidad para los oferentes, en forma oportuna y ajustada a los precios de mercado y con un soporte tecnológico adecuado que permita generar información oportuna para la toma de decisiones.
Implementar nuevas tecnologías en los procesos de compras y/o contratación.- 1.9.1. OFICINA CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL GASTO:
Llevar adelante análisis de los diferentes procedimientos que se aplican, de los costos de los elementos que se adquieren o de los servicios que se contratan y de los bienes y servicios requeridos por los organismos en cumplimiento de sus objetivos.
Incorporar procedimientos que permitan controlar la entrega de los bienes y servicios adquiridos por los organismos solicitantes.
Participar en procedimientos que permitan controlar la entrega de los bienes y servicios adquiridos.- 1.9.1.1. ÁREA ASESORÍA TÉCNICA:
Brindar asesoramiento técnico a requerimiento del Jefe de Programa Compras y Contrataciones para las solicitudes de gastos cuyas especificaciones especiales requieran la intervención de personal técnico idóneo.- 1.9.1.2. ÁREA REGISTRO DE PROVEEDORES DEL ESTADO:
Intervenir en el control, la supervisión y administración general del Registro y del Sistema de Información de Oferentes establecido en la normativa vigente.
Proponer modificaciones a las normas, reglamentos y procedimientos que se aplican relativos al Registro.
Captación y capacitación de proveedores.
Participar en procedimientos que permitan controlar la entrega de los bienes y servicios adquiridos por los organismos solicitantes.
Intervenir en los procedimientos de calificación realizados a proveedores por los organismos solicitantes.- 1.9.1.3. ÁREA OFICINA LEGAL:
Brindar asesoramiento jurídico a requerimiento del Jefe de Programa Compras y Contrataciones en cuanta oportunidad se encuentre en debate una cuestión jurídica; debiendo pronunciarse mediante informes escritos o verbales, con ajuste a la Ley de aplicación y procurando la mejor consecución de los intereses del Estado Provincial.
Proponer a la autoridad administrativa, las acciones tendientes al mejoramiento de la normativa jurídica que involucre asuntos de la competencia del Programa.- 1.9.2. SUBPROGRAMA LICITACIONES Y COMPULSAS POR DECRETO:
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes de gastos para los cuales se determine el procedimiento de Licitación Pública o Privada, en forma coordinada con el organismo solicitante.
Proponer modificaciones a las normas, reglamentos y procedimientos que se aplican relativos a los procesos licitatorios.
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes de gastos para los cuales se determine el procedimiento de Compulsas por Decreto, en forma coordinada con el organismo solicitante.
Proponer modificaciones a las normas, reglamentos y procedimientos que se aplican relativos a los procesos de compulsas por decretos.
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes para los cuales se determine el procedimiento de Subasta Pública o Remate, en forma coordinada con el organismo solicitante.
Proponer modificaciones a las normas, reglamentos y procedimientos que se aplican relativos a los procesos de Subasta Pública o Remate.- 1.9.3. SUBPROGRAMA CONTRATACIONES Y CAPACITACIONES:
Llevar adelante análisis de los diferentes procedimientos que se aplican, de los costos de los elementos que se adquieren o de los servicios que se contratan y de los bienes y servicios requeridos por los organismos en cumplimiento de sus objetivos.
Coordinar con las distintas áreas la realización de las capacitaciones necesarias, tanto de aprendizaje como actualizaciones realizadas en el sistema.
Realizar las tareas necesarias para el correcto funcionamiento del sistema electrónico de compras, como así también la tarea de establecer los criterios y actualizaciones necesarias al nomenclador de bienes y servicios.- 1.9.3.1. ÁREA CONCURSO DE PRECIOS Y DE MÉRITOS Y ANTECEDENTES:
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes para los cuales se determine el procedimiento de concurso de precios, coordinando las mismas con el organismo solicitante.- 1.9.3.2. ÁREA COMPULSAS Y PROYECTOS INTEGRALES:
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes para los cuales se determine el procedimiento de compulsas de precios sin Decreto y contrataciones directas, coordinando las mismas con el organismo solicitante.
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes para los cuales se determine el procedimiento de concursos de proyectos integrales, coordinando las mismas con el organismo solicitante.- 1.9.3.3 ÁREA COMPULSAS Y CONCURSOS OTROS ORGANISMOS:
Realizar las gestiones inherentes a todas las solicitudes para los cuales se determine el procedimiento de compulsas de precio sin Decreto y concurso de precio para todos los organismos con los que se ha firmado el convenio de cooperación y los que a futuro se sumen, coordinando las mismas con el organismo solicitante.- 1.10. PROGRAMA CAPITAL HUMANO:
Gestionar y administrar estratégicamente el capital humano de la Administración Pública Provincial, incorporando criterios que promuevan el desarrollo personal, profesional y humano en el ámbito de la Administración Pública, propendiendo a la eficacia, eficiencia, profesionalidad y actitud de servicio del personal.
Mantener un Registro Unificado del Empleo Público Provincial permitiendo la eficacia, transparencia y justicia social en la asignación de los recursos.
Implementar políticas destinadas a la formación, profesionalización y capacitación del sector público.
Centralizar las designaciones de todo el personal dependiente del Poder Ejecutivo, cualquiera sea el Escalafón y/o Convenio, ejercer el control de altas y bajas en los cargos y de las modificaciones de situaciones de revista.
Supervisar el cumplimiento de la normativa que regula el empleo público, en su carácter de Autoridad de Aplicación.
Administrar el sistema de remuneraciones y de licencias.
Promover la fluidez en la rotación del personal, aplicando la normativa previsional, y verificando el régimen de incompatibilidades del empleo público.
Supervisar y proveer los actos administrativos de la Unidad de Control Previsional.
Proyectar normas en el ámbito de su competencia y producir los informes que hagan al régimen del empleo público.
Implementar acciones para la formación y capacitación continua de calidad y eficacia del personal de la Administración Pública Provincial.- 1.10.1. SUBPROGRAMA GESTION DEL RECURSO HUMANO:
Acompañar al Programa Capital Humano en las acciones que implemente y/o lleve adelante el mismo.
Diseñar y planificar estrategias modernas e innovadoras para propender a la excelencia, calidad y competencia del recurso humano.
Diseñar herramientas para medir y evaluar la gestión y la calidad del recurso humano dentro del sector público provincial.- 1.10.1.1. ÁREA CONTROL DE AUSENTISMO:
Ejercer el control de la prestación de servicios del personal dependiente del Poder Ejecutivo Provincial, verificando su ausentismo y promoviendo su fluidez y rotación.- 1.10.1.2. ÁREA SERVICIO MÉDICO PARA EL CONTROL DEL AUSENTISMO:
Llevar adelante el control de ausentismo por enfermedad.
1.10.2. SUBPROGRAMA RECURSOS HUMANOS DOCENTES:
Gestionar el acto administrativo de las designaciones, suplencias, bajas y todo otro trámite administrativo a los efectos de garantizar la cobertura de cargos y horas cátedras interinas y suplentes atendiendo a las necesidades y requerimientos del Ministerio de Educación.- 1.10.2.1. AREA ADMINISTRATIVA DOCENTE:
Asistir al Subprograma de Recursos Humanos Docentes en el dictado de los actos administrativos de designaciones, suplencias, bajas y todo otro trámite administrativo a los efectos de garantizar la cobertura de cargos y horas cátedras interinas y suplentes atendiendo a las necesidades y requerimientos del Ministerio de Educación.- 1.10.3. DIRECCION PROVINCIAL DE ANÁLISIS Y LIQUIDACIÓNES DE HABERES:
Ejecutar las políticas, procesos y plazos vinculados a la materia salarial del sector público, realizando el análisis y control correspondiente de las liquidaciones de haberes conforme la normativa vigente.
Optimizar todo lo inherente a la liquidación de haberes, arbitrando los medios necesarios que permitan garantizar el pago de la totalidad de los mismos a los empleados de la Administración Pública.
Auditar el proceso de liquidaciones de haberes, estableciendo las responsabilidades y consecuencias en caso de irregularidades u otras contingencias.
Ejercer el control de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo y otros derechos del personal.- 1.10.3.1. SUB DIRECCION DE ANALISIS Y LIQUIDACIONES DE HABERES:
Asistir al Director Provincial de Análisis y Liquidaciones de Haberes, en todo lo relacionado a las funciones propias de la dirección.
Suscribir con su firma toda documentación vinculada al cumplimiento de las funciones del Director Provincial de Análisis y Liquidaciones de Haberes, en caso de ausencia, impedimento o según se lo indique.
Producir informes que se le requieran en relación al ámbito de competencia de la dirección.
Generar en forma mensual la información correspondiente a la declaración jurada de aportes y contribuciones previsionales, relacionados con la liquidación de haberes y remitir los mismos a la contaduría general de la provincia, conforme las disposiciones emanadas de la administración federal de ingresos públicos y/o administración nacional de la seguridad social.- 1.10.3.2. ÁREA LIQUIDACIÓN EMPRESAS DEL ESTADO:
Liquidar las remuneraciones de agentes de Entes y Empresas del Estado Provincial.- 1.10.4. SUBPROGRAMA GESTIÓN PREVISIONAL Y RETIROS DE SEGURIDAD:
Aplicar la normativa previsional en el ámbito de su competencia, y controlar que los agentes que hayan alcanzado los requisitos para la obtención del beneficio jubilatorio inicien los trámites correspondientes.
Auditar los procesos a su cargo, en orden a la transparencia e innovación de gestión.
Dirigir el funcionamiento orgánico de la Unidad de Control Previsional.- 1.10.4.1. AREA GESTION PREVISIONAL Y RETIROS:
Gestionar y asistir al personal en las tramitaciones inherentes a la obtención del beneficio previsional.
Custodia y actualización de los legajos del personal.- 1.11. PROGRAMA INFORMÁTICO:
Coordinar la gestión del desarrollo y control de los sistemas informáticos dependientes del Ministerio.
Asesorar y participar en la gestión de adquisición y desarrollo de nuevos módulos de software y su correcta y efectiva puesta en marcha.
Promover la correcta integración entre los sistemas del Ministerio con el fin de obtener seguridad, celeridad, eficiencia y unicidad en la administración de la información de gestión y de los procesos de trabajo involucrados.
Analizar los diversos procesos de la información, buscando simplificar y optimizar los trabajos administrativos.- 1.11.1 ÁREA ADMINISTRACION Y SOPORTE SISTEMA CONTABLE:
Realizar la administración, configuración, monitorización y soporte del Sistema Contable de la Provincia de San Luis, garantizando el correcto funcionamiento del mismo.
Realizar las modificaciones funcionales del sistema contable para permitir que éste acompañe las diversas políticas de gestión y control definidas por los organismos rectores involucrados con la utilización del mismo.- 1.11.2. ÁREA TECNICA ADMINISTRATIVA:
Realizar la gestión de adquisición de software y hardware necesarios para el Programa Informático.
Realizar el asesoramiento a los diversos organismos del Ministerio, en referencia a la definición de las especificaciones técnicas adecuadas de software y/o hardware necesarias para el proceso de adquisición.
Realizar el control y actualización del inventario de bienes.- 1.11.3.-ÁREA ADMINISTRACIÓN Y SOPORTE SISTEMA ESTAMPILLAS ESCOLARES Y DE AHORRO:
Realizar la administración, configuración, monitorización y soporte de los Sistemas de Estampillas de Ahorro y Estampillas Escolares, garantizando el correcto funcionamiento de los mismos.
Realizar las modificaciones funcionales de los sistemas para permitir que los mismos acompañen las diversas políticas de gestión y control, definidas por los organismos rectores involucrados.- 1.11.4. ÁREA INFRAESTRUCTURA DE SISTEMAS:
Sincronizar el desempeño de los sistemas, mediante la determinación de conductas, tareas y funciones de trabajo.
Desarrollar la comunicación segura entre los diferentes aplicativos, mediante el estudio del comportamiento de las áreas y las necesidades internas para aprovechar óptimamente los recursos.- 1.11.5. SUBPROGRAMA DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE APLICATIVOS:
Asistir y promover el desarrollo de nuevas aplicaciones que sean base de las herramientas de trabajo del Ministerio acorde a las nuevas tecnologías y requerimientos emergentes.
Asesorar y delinear acciones para el mantenimiento de las aplicaciones informáticas utilizadas en el Ministerio, en pos de garantizar la seguridad, estabilidad y continuidad operativa de las mismas.
Analizar los diversos procesos de la información, buscando simplificar y optimizar los trabajos administrativos.- 1.11.6. SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN, DESARROLLO Y SOPORTE SISTEMA COMPRAS Y VINCULADOS:
Analizar mecanismos para el mantenimiento del sistema de compras y contrataciones como así también la unificación de la información de gestión dispersa en diversos sistemas informáticos del Ministerio.
Diseñar y consensuar flujos eficaces de la información dentro de las áreas del Ministerio evitando duplicidad y desactualización de la información.- 1.12. PROGRAMA OFICINA CONTABLE:
Suministrar, en general, todos los informes y opiniones contables que le requieran los ministerios, organismos y reparticiones integrantes del Poder Ejecutivo.
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de los Ministerios y Secretarias de Estado del Poder Ejecutivo Provincial.
Analizar los presupuestos ministeriales y administrar las partidas presupuestarias correspondientes, procurando la eficiente ejecución del presupuesto anual.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de los Ministerios y Secretarias de Estado, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.
1.12.1. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE HACIENDA PÚBLICA:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Hacienda Pública.- Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Hacienda Pública, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.2. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE GOBIERNO, JUSTICIA Y CULTO:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.3. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURA:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de de Obras Públicas e Infraestructura.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.4. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Educación.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Educación, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.5. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Desarrollo Social.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Desarrollo Social, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.6. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Ciencia y Tecnología, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.7. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE SALUD:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Salud.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Salud, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.8. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE PRODUCCIÓN:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Producción.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Producción, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.9. OFICINA CONTABLE MINISTERIO DE SEGURIDAD:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable del Ministerio de Seguridad.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio del Ministerio de Seguridad, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.10. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTE:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaría de Estado de Transporte.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaría de Estado de Transporte, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.11. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE LA MUJER, DIVERSIDAD E IGUALDAD:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.12. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE SAN LUIS LOGÍSTICA:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de San Luis Logística.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de San Luis Logística, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.13. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE AMBIENTE:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de Ambiente.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de Ambiente, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.14. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE VIVIENDA:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de Vivienda.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de Vivienda, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.15. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de Turismo.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de Turismo, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.16. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE DEPORTES:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de Deportes.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de Deportes, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.17. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de Cultura.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de Cultura, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.18. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE LAS JUVENTUDES:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de las Juventudes.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de las Juventudes, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.12.19. OFICINA CONTABLE SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACIÓN:
Ejecutar lo relacionado con la gestión contable de la Secretaria de Estado de Comunicación.
Recopilar, registrar los actos y hechos económicos que afecten o puedan afectar el patrimonio de la Secretaria de Estado de Comunicación, elaborando en tiempo y forma la documentación contable que facilite las tareas de control interno.- 1.13. PROGRAMA COORDINACIÓN GENERAL DEL CORREDOR HUMANITARIO Y COMITÉ DE REFUGIADOS SAN LUIS:
Establecer las directrices generales para la recepción humanitaria de las personas desplazadas forzosamente de sus países de origen a causa de su raza, su religión, su nacionalidad, sus ideas políticas o su pertenencia a un determinado grupo social, y fijar las políticas en materia de integración social de quienes arriben al territorio Provincial mediante los mecanismos de admisión humanitaria disponibles.
Llevar el Registro de Adherentes Activos integrado por representantes de organismos públicos Provinciales y Municipales, instituciones de la sociedad civil y particulares voluntarios que manifiesten su voluntad de colaborar en el armado de una red de contención física, social, psicológica y jurídica que facilite la integración social del refugiado.- 1.14. PROGRAMA ENTES Y SOCIEDADES CON PARTICIPACIÓN DEL ESTADO:
Generar la constitución de nuevas sociedades de titularidad accionaria total o mayoritaria del Estado Provincial y con fines de interés público, garantizando el desarrollo de estas, mediante el ejercicio del control y la representación de los intereses del Estado, como accionista de las mismas.
Evaluar el cumplimiento de los objetivos previstos en los planes de acción y presupuesto de las mismas y analizar los desvíos registrados.
Conocer y evaluar en forma sistemática la situación comercial, operativa, económica y financiera de las sociedades que se encuentran en su órbita.
Evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión empresaria frente a los objetivos fijados.- 1.14.1. Subprograma Control de Entes y Sociedades con Participación del Estado.
Solicitar a las Sociedades del Estado Provincial, como asimismo a las reparticiones a las que las empresas integran, dentro de la Administración Pública Provincial, toda la información que de sus registros se requiera a los fines de dar cumplimiento a las funciones del Programa.- 1.15. COMISION REGULADORA PROVINCIAL DE LA ENERGIA ELECTRICA Llevar adelante todas las medidas necesarias para cumplir con los objetivos de la Ley Nº VIII-0276-2004.
1.15.1. OFICINA LEGAL DE LA COMISIÓN REGULADORA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Llevar a cabo la determinación de la competencia de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica en las presentaciones efectuadas en la misma con relación a las tramitaciones de expedientes en donde se establecerá el encuadre jurídico, pronunciándose en todo lo referente a la procedencia e improcedencia de los reclamos efectuados actuando en un todo de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº VIII-0276-2004.- 1.15.2. OFICINA CONTABLE DE LA COMISIÓN REGULADORA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Realizar la gestión contable, programación financiera mensual, compra y pago de proveedores.- 1.15.3. SUBPROGRAMA TÉCNICA DE CONTROL CONTRATO DE CONCESIÓN.
Controlar la calidad semestral; control de producto técnico bimestral; Control de calidad de servicio de reclamos puntuales; estudio de potencia disponible de los CT (Centro de Transformación) de los diferentes distritos; participación en la campaña de medición para el estudio de curva de carga necesaria para la próxima revisión tarifaria; control de penalización aplicada a la empresa distribuidora en concepto de calidad de servicio.
1.15.4. SUBPROGRAMA TÉCNICA DE NUEVOS SUMINISTROS.
Verificar anomalías en la vía pública, nuevas conexiones, aumento de potencia, inspección de obras, evaluación de presupuestos, representación en el Consejo Federal de Energía Eléctrica. Control de aportes financieros reembolsables, control de electroductos de alta y media tensión.- 1.15.5. ÁREA MESA DE ENTRADAS Y DESPACHO.
Realizar los servicios administrativos de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica, que depende directamente de la presidencia de dicha Comisión.
Dirigir el personal administrativo, maestranza y de servicios.
Organizar el despacho de la Comisión y debe efectuar toda actuación que resulte necesaria para el cumplimiento de sus funciones.- 1.15.6. ÁREA TÉCNICA GESTOR DE RECLAMOS.
Confeccionar notas de pedido de información a Edesal S.A. con motivo de los reclamos presentados ante la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica.
Emitir informes técnicos en base a la información presentada por el reclamante y los datos aportados por la empresa distribuidora; estudio y definición de la facturación de Edesal S.A. a distintas dependencias del Gobierno de la Provincia.
1.15.7. ÁREA INFORMÁTICA DE LA COMISIÓN REGULADORA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
Aplicar el nuevo software para el manejo de los datos comerciales y de calidad de servicio de usuarios de la empresa distribuidora.
Art. 3º.- El Jefe de Oficina Presupuesto Público, el Tesorero General de la Provincia, el Presidente de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica y los Directores Provinciales, percibirán la remuneración establecida para asesores Grupo 5 y sus correspondientes adicionales.-
Art. 4º.- El Ministerio de Hacienda Pública a través del área correspondiente, deberá adecuar las partidas presupuestarias para dar cumplimiento a lo dispuesto por el presente Decreto.-
Art. 5º.- Hacer saber de lo dispuesto precedentemente a los organismos que correspondan.-
Art. 6º.- El presente decreto será refrendado por el señor Ministro Secretario de Estado de Hacienda Pública. -
Art. 7º.- Comunicar, publicar, dar al Registro Oficial y archivar.-
Más Decretos Provinciales...
Fuente de Información