- A los antiguos tratamientos de promiscuidad o de aislamiento ininterrumpido del condenado a pena privativa de libertad, sin mayor preocupación que evitar su fuga y ajustar exactamente la cuenta de la fecha de liberación, si no era realmente perpetua la reclusión; al abandono moral y material del recluso, cuya enmienda nada importaba, siguió, en especial tras las visitas y los escritos de Howard dusante el siglo XVÍII, un movimiento internacional a favor no de los delincuentes en sí, sino de un método científico que procure cerciorarse de las condiciones del que en su día será reintegrado a la vida social.
Cada uno de los diversos planes propuestos y practicados recibe el nombre de sistema penitenciario cuando responde exactamente a un objetivo metódico para lograr la regeneración del delincuente durante el lapso de su condena, que cabe incluso abreviar, como en el sistema progresivo. La higiene en las- celdas o locales comunes, el cuidado personal, intelectual y moral de los presos, su estudio psicológico, el trabajó, los premios y las sanciones son otros tantos elementos que intentan individualizar al sujeto y conseguir que su restitución a la libre vida social coincida con su corrección o regeneración, e incluso que éstas se anticipen lo posible a tal reintegro, (v. AUBURN, CORRECCIÓNALISMO, PENSILVANIA, REFORMATORIO, SISTEMA PROCRKSIVO.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual