Definición de SILLA ELÉCTRICA


    Aparato en que se aplica la pena de muerte en los Estados Unidos. Esta macabra silla, además del asiento y el respaldo, posee dos brazos, por lo cual, en rigor, es más bien sillón o butaca. El condenado es sujeto a ella de la siguiente forma: por la cabeza, mediante un electrodo a modo de casco; por una correa que le pasa por el pecho, al respaldo; por otras dos, de sus brazos a los de la silla; y con otras dos, de sus pies a las patas del aparato. La silla, para seguridad del verdugo u "operador", se encuentra sobre una plata- forma de caucho, para aislación.
    En la tétrica sala de ejecución, ya que se realiza sin publicidad general, existen otras sillas más "cómodas", aunque no tan modernas quizás: las destinadas a los testigos de la ejecución, casi siempre periodistas u hombres del foro.
    El electrodo de la cabeza contiene una esponja con agua salada, para mejor conducción de la corriente eléctrica; y además se le coloca otro al condenado sobre la piel de una de las piernas, para establecer el circuito.
    El "operador" no se encuentra a la vista; y en el momento en que se le ordena, maneja una palanca que da paso a una corriente muy superior a los 1.500 voltios, que forma el circuito entre la cabeza y la pierna y eleva la silla varios centímetros sobre el suelo, para que el aparato y el reo queden totalmente aislados. Esta mortífera corriente se mantiene durante un minuto casi; aunque los técnicos opinan que la muerte, y de ahí su adopción por "humanitarismo", es instantánea: la más rápida de las conocidas, la menos expuesta a fracasos, sin derramamiento de sangre y sin gran sufrimiento físico para el reo.
    La primera de estas electrocuciones voluntarias e impunes se efectuó en Auburn, el 6 de agosto de 1890. (v.
    PENA DE MUERTE.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...