- En el abecedario español, la vigésima segunda de sus letras y la décima octava de sus consonantes. Forma parte de numerosas abreviaturas. Así, en los tratamientos: 5. 5. (Su Santidad, el papa); S. M. ~ (Su Majestad, el rey o príncipe); S. E. (Su Excelencia, para los jefes de Estados republicanos y para los ministros) .* S. A.
(Su. Alteza, para infantes y príncipes); S. S. (Su Señoría, para diversas autoridades) ; además de las generales de cortesía en escritos: Sr. y Sra. (señor y señora).
En el orden histórico y jurídico general: C. M. (Sacra Caesarea Majes!as, Sacra majestad cesárea o imperial); S. R. I. (Sacrum Romanum Imperium, Sacro Romano Imperio); S. S. (Sacra Scripturaf Sagrada Escritura).
En lo comercial, en los aspectos en que la correspondencia tiene de contratación, los libros sirven de prueba y las cuentas justifican diversas situaciones privadas o públicas, se emplea esta consonante en las abreviaturas que siguen: s, e. (salvo error); s. e, u o. (salvo error u omisión); s/c (su cuenta o su casa). En Francia y por imitación en algún otro lugar, 5. G. D. G. (sans garantía (fu gouvernement, sin garantía del gobierno, que elude así la responsabilidad en las patentes).
En el campo estrictamente jurídico, y por la procedencia latina, S. C. (Senatus consultum, senado- consulto) ; S.
T. A. (Sine tutoris auctoritate, sin la autoridad del tutor).
Intercalada en diversas siglas, expresa socio, sacramento, Senado, sentencia, entre otras voces.
En lo internacional tuvo predominio, luego de la Primera guerra mundial, la S, D. N. (Sociedad de Naciones), el frustrado organismo antecesor de la O. N. U.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual