- Actitud o norma de atenerse a lo positivo. Materialismo; apego o afición a goces y comodidades. La doctrina filosófica de Augusto Comte.
Para Comte, el positivismo, vocablo por él adoptado, constituye la fase superior en la investigación del conocimiento; quizás la mínima, pero la más sólida, por no aceptar sino lo probado y comprobado de acuerdo con las leyes físicas. Constituye la meta en el camino del conocimiento, en su origen apoyado en lo teológico o fabuloso, a lo que sucedió una etapa metafísica o abstracta. Renuncia a la busca de las causas primeras, y tiende al estudio de las leyes de los fenómenos, único que considera asequible, seguro y útil. La observación y la clasificación, por medio de la experiencia de los fenómenos a través de sus invariables relaciones de coexistencia, sucesión y semejanza, constituyen sw medios de investigación y certeza.
El positivismo integra tanto un método, genera- lizable, como un sistema, rígido en definitiva. El primero señala rumbos para la investigación, mientras el segundo encierra una serie de afirmaciones y de actitudes científicas. El sistema se encuentra en quiebra; en cambio, el método ha sido adoptado casi invariablemente por los estudiosos de nuestros tiempos, al menos en las ciencias físicas y naturales.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual