Definición de POLICÍA


    Buen orden, tranquilidad o normalidad en la vida de una ciudad o Estado. Limpieza, aseo. | | Cortesía, urbanidad. Cuerpo que mantiene el orden material externo y la seguridad del gobierno y de los ciudadanos a quienes ampara la legislación, vigente. Más particularmente, la organización no uniformada que investiga la comisión de los delitos y trata de detener a los autores, para ponerlos a disposición de los tribunales competentes. Agente que pertenece a este cuerpo.
    Como buen gobierno, se señalan cual finalidades de la policía la bondad o disciplina de las costumbres, el mantenimiento del orden público, la protección de la propiedad y la libertad individual, el velar por la salud pública, reprimir los abusos que puedan cometerse en el comercio, el ornato público, la higiene de las vías públicas, la represión de los juegos prohibidos, la vigilancia de ociosos y la recogida de vagos; y, en general, la observancia de las leyes, reglamentos y bandos.
    La policía constituye una manifestación del poder de autoridad del Estado, para cumplimiento de los expresados objetivos. De modo especial, la Administración necesita un cierto poder coactivo que ase- gure el mantenimiento del orden público, y a este fin tiende la policía en el orden social establecido. Esta realización del orden público necesita de ciertos elementos activos que den fuerza al poder coactivo del Estado; pero esta fuerza no tiene por misión la de ser disgregadora, sino la de cumplir fines de carácter esencial. Cuando la policía no cumple tal misión, deja de representar el poder de autoridad del Estado, y pasa a ser instrumento de intereses personales; pero nunca de los generales, totalizados en la vida ciudadana plena y consciente, (v. JUEZ y LEY DE POLICÍA.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...