- Nombre del emperador japonés. De acuerdo con su etimología nipona, esta voz, compuesta de mi y cado, significa sublime puerta, notable coincidencia con el sultán turco. Dando por buena la historia y por legítima toda la genealogía, el micado es el monarca de máxima continuidad en las dinastías actuales, y quizás en todas las de la historia. Su supervivencia, luego de la derrota japonesa en 1945, tras las dos primeras bombas atómicas, se debe a condescendencia yanqui, por momentáneas conveniencias políticas frente a Rusia; pues, con olvido de crímenes cual el ataque a la bahía de la» Perla» ("Peor/ Harbour"), los Estados Unidos desistieron de enjuiciar y ejecutar al emperador, como responsable de la guerra y de las atrocidades japonesas en Asia y Oceanía. En cambio, cual víctima emisaria se tomó al primer ministro, Tojo, instrumento o muñeco del micado Hirohito, quien ha logrado así que no se rompa la continuidad supuesta desde seis siglos antes de la era cristiana.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual