- La suma de procedimientos lógicos para la investigación de las causas y de los fines del Derecho, para el conocimiento e interpretación de sus fuentes, para la estructura de sus textos positivos y técnicos y para la enseñanza y difusión del mismo, principio rector y obligatorio de la convivencia social en sus categorías fundamentales.
Por sus aspectos filosóficos, sociales, históricos y humanos, el método jurídico emplea toda suerte de métodos, por la complejidad de las relaciones y variedad de hipótesis.
"La ciencia )dice Ciudice), cuando abraza el Derecho en sus aspectos dogmático, histórico y filosófico, o, en otros términos, positivo e ideal, no es puramente empírica, ni puramente especulativa; no es, ni más ni menos, que una ciencia práctica, y por esto, la materia de la misma se relaciona, por una parte, con la filosofía y, por la otra, con las ciencias positivas. El método de que se vale es a un tiempo inductivo y deductivo, según conviene a toda disciplina ética. Mediante la inducción, el jurisconsulto deriva sistemáticamente la determinación fundamental de cada una de las instituciones particulares y la descubre en las complicadas relaciones de la vida social".
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual