- Menesteroso, vagabundo, picaro u ocioso que mendiga o pide limosna, para remediar la invalidez o desgracia propia o explotar la compasión y buena íe del prójimo. Se aplica a las órdenes religiosas que, por su institución o por privilegio, tienen como principal recurso o actividad mendigar para subsistir o para costear sus obras. Entre ellas pueden citarse, como más antiguas, las de los carmelitas, dominicanos, franciscanos y agustinos; y como más modernas, los capuchinos, los mínimos y otras. La evolución de los tiempos se manifiesta en las órdenes mendicantes que ya no recorren como antaño el mundo, de puerta en puerta, invocando el nombre de Dios o su fe para pedir una moneda, bendecida como dada al mismo Creador. Hoy, en que los vehículos más confortables no están vedados a estas instituciones, la obtención de recursos ha buscado nuevas fuentes, como la de la enseñanza; y la técnica de la limosna fructifica con listas de acomodados protectores y donativos cuantiosos hábilmente solicitados, con importantes herencias o legados pos vía más o menos directa.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual