- Quien ofrece la suma mayor en una subasta, licitación o remate. Como la puja es sucesiva, el mejor postor coincide con el último oferente antes de declarar cerradas las posturas, previo un requerimiento o exhortación final dirigida a tos concurrentes, para que mejoren el precio por el cual se va a efectuar la adjudicación. Cuando en las subastas se ha fijado una base mínima, puede ser el mejor postor, aunque impropiamente para el lenguaje, el único postor, si ofrece la base u otra cantidad superior a ella y no encuentra oposición.
Por lo común, el mejor postor, en el instante mismo de serle adjudicada la cosa por el subastador, debe entregar una cantidad, como seña, que pierde si no cumple las demás obligaciones contraídas: la de pagar lo ofrecido y la de retirar el objeto, si es mueble y se encuentra en poder del que lo subasta o de otra persona encargada de su custodia.
Por el contrario, el mejor postor tiene derecho a que se le entregue lo que haya sido objeto de la licitación, y por el precio dicho últimamente por él, más el abono de ciertos derechos o comisiones que correspondan. Goza asimismo el mejor postor de la consideración de poseedor de buena fe, e incluso protegido con irreivindicabilidad, si se trata de bienes inmuebles y la subasta ha sido judicial; con la excepción natural de que no haya habido confabulación delictiva u otra maniobra de mala fe.
Como principales normas de procedimiento relativas al mejor postor pueden citarse las de la Ley de Enj. Civ. esp., donde se prescribe que: "Para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores consignar previamente en la mesa del juzgado, o en el establecimiento destinado al efecto, una cantidad igual, por lo menos, al 10 % efectivo del valor de los bienes que sirva de tipo para la subasta, sin cuyo requisito no serán admitidos. Se devolverán dichas consignaciones a sus respectivos dueños acto continuo del remate, excepto la que corresponda al mejor postor, la cual se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación, y, en su caso, como parte del precio de la venta" (art. 1.500).
El propio deudor puede mejorar las posturas que se hicieran, sin necesidad del depósito antes mencionado (art. 1.501). El remate, que se celebra con asistencia del juez y del secretario, se inicia con la lectura de la relación de bienes y condiciones de la subasta. Luego se publicarán las posturas admitidas y las mejoras que se vayan haciendo, y se termina el acto cuando, por no haber quien mejore la última oferta, el juez lo estime conveniente. "Acto continuo, se anunciará al publico el precio del remate y el nombre del mejor postor, cuya conformidad y aceptación se consignarán en el acta, que firmará con él juez, actuario y subalterno* y las portes si concurriesen" (art. 1.503).
Siendo bienes muebles o semovientes, el juez ordenará que se le entreguen al mejor postor, previa consignación del precio, dentro de tercero día; de lo cual se levantará acta, además del recibo que firmará el comprador (art. 1.509). De haberse hecho dos subastas simultáneas en lugares distintos, y siendo iguales tos ofrecimientos de tos dos mejores postores, uno en cada una de ellas, se hace una subasta limitada a ambos, para decidir (art. 1.510). Si el mejor postor no consigna el precio que resulte de la liquidación final, pierde su derecho y queda obligado a responder de la disminución de precio que se produzca en otra subasta y de las costas de la misma (art. 1.513). (v. SUBASTA.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda