sustantivo femenino ( f.) Filosofía (Fil.) Ciencia formal que estudia el conocimiento, entendido como proceso discursivo. • Razonamiento, método. • * Filosofía (Fil.) El fundador de la lógica fue Aristóteles, que construyó una doctrina del silogismo, y se limitó a la «l. de términos». El desarrollo de la «l. de proposiciones» se debe a los megáricos y a los estoicos. La lógica medieval se redujo a la exégesis de Aristóteles, con la excepción de algunas innovaciones ár. y del occamismo. Desde el Renacimiento se intentó crear una lógica matematizada. Leibniz fue el precursor de la lógica moderna. En el s. XIX, el sistema de Boole sirve de base a los trabajos de Jevons, Morgan y Peirce. Frege y Peirce introdujeron variables y cuantificadores susceptibles del cálculo algebraico. Peano, en su Formulario de las matemáticas, utilizó un lenguaje formalizado y desarrolló todos los resultados imp. de la matemática. Russell y Whitehead en sus Principia Mathematica asociaron las ideas de Frege con la simbología de Peano. Post. Göbel, con su teorema de la incompletitud, clausuró la vía de investigación relativa a la posibilidad de la total axiomatización de la lógica. En un campo más estrictamente matemático están la axiomatización del álgebra por Hankel y la «matemática libre» de Cantor, así como la lógica simbólica de Guine.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual