- Lo que por amor de Dios y para socorro del prójimo se da a los pobres y otros necesitados. Su forma habitual es la de moneda deslizada en la mano del menesteroso o pedigüeño, que invoca un defecto físico patente (o bien simulado), abrumadoras cargas de familia o alguna desgracia o catástrofe que conmueve el ánimo. Más concretamente, según la Academia, "donativo o subvención que se daba a los conventos de Indias, con cargo a los ingresos de encomiendas y otros".
La limosna plantea un grave problema de conciencia para los católicos, emparedados entre el deber bíblico de socorrer al prójimo y la certidumbre de tanta falsedad cómo se exhibe para estafar en pequeñas cuotas al ánimo generoso. Además, social- mente, la mendicidad pública, ambulante o fija, constituye una acusación contra el régimen imperante incapaz de mantener a sus subditos o de procurarles trabajo o asilo para su desgracia; cuando no se enfrenta con vagos profesionales, dedicados a explotar esta fuente de riqueza, y merecedores tan sólo de un tratamiento no muy distinto del penal, para readaptarlos a la convivencia y al trabajo, como las leyes de defensa social preconizan entre sus medidas de seguridad, (v. LEY DE VAGOS y MALEANTES.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual