- Votada el año 40 a. de J. C. Para no tornar ilusoria la condición del heredero por la cuantía de los legados, establecía la llamada cuarta falcidia (v.e.v.), que aseguraba al sucesor a título universal una cuarta parte de la herencia, con la consiguiente reducción de las mandas. Cada heredero, en caso de pluralidad, tenía derecho a detraer el cuarto del activo neto por la parte en que hubiera sido instituido. Esta institución no ha sobrevivido en los códigos modernos; que, salvo los derechos de los legitimarios, permiten al testador convertir en mera ilusión la cualidad hereditaria. En todos los casos, la libertad de disponer se limitaba, pues, a las tre9 cuartas partes del patrimonio.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual