- sustantivo femenino ( f.) Religión (Rel.) Tribunal eclesiástico, establecido para inquirir y castigar los delitos contra la fe.
- Casa donde se juntaba este y gran atribunal.
- Cárcel destinada a los condenados por este tribunal.
- nombre propio ( n. p.) sustantivo femenino ( f.) Historia (Hist.) Tribunal eclesiástico que combatía y castigaba la herejía. ¤ INQUISITORIAL .
-
* Historia (Hist.) Fundada por Gregorio IX (1231), la I. declinó a finales de la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) y tomó nueva importancia con el protestantismo. La pena máx. era la muerte en la hoguera. En España fue introducida en el Reino de Aragón (s. XIII) y reinstaurada por los Reyes Católicos (1478) para combatir a judíos y moriscos. Impidió la penetración de ideas renovadoras. Suprimida en 1820.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual