- (s. XV) Pintor de probable origen o siguen todavía dominados por británico, ca ( brit.) y norteam.
-
* Literatura (Lit.) El poema más ant. escrito en ing. es Beowulf (700). La prosa medieval es sobre todo histórica y doctrinal (Beda, Alcuino, la Crónica anglosajona ). Tras la conquista normanda aparecen los ciclos de poemas caballerescos, principalmente ( pralm.) el ciclo arturiano ( Sir Gawain y el caballero verde, s. XIV; La muerte de Arturo, s. XV). G. Chaucer, a finales del s. XIV, puso en contacto la poesía ing. con la europea. La poesía renacentista está representada por J. Donne, y la prosa por humanistas de la talla de T. Moro y F. Bacon. Pero el gran milagro del Renacimiento ing. fue el teatro: C. Marlowe, W. Shakespeare, Ben Johnson. Con la Restauración de 1660 llega la influencia fr. neoclásica y racionalista. Dryden la acusa en la poesía y en la tragedia, y Hobbes y Locke en filosofía. Entre todos ellos destaca el genio poético de J. Milton, autor del Paraíso perdido. La creación sobresaliente del s. XVIII es la novela realista (Richardson, Fielding, Defoe, Swift). El s. XIX presenta la irrupción del romanticismo ing. , que irrumpe con las Baladas líricas de Wordsworth y Coleridge, y culmina en Byron, Shelley y Keats, a quienes siguieron los victorianos Tennyson y Browning. En la novela romántica aparecen los nombres de W. Scott y J. Austen, y en la de la época victoriana Ch. Dickens, W. Thackeray y las hermanas Brontí«. El teatro, que al entrar el s. XX estaba marcado por la influencia de O. Wilde y G. B. Shaw, se ha renovado en el presente siglo con las aportaciones de J. B. Priestley, J. Osborne, S. O'Casey, S. Beckett, A. Wesker y H. Pinter. En la poesía contemporánea sobresalen W. B. Yeats, T. S. Eliot, Dylan Thomas y R. Graves; en la narrativa, R. Kipling, G. K. Chesterton, D. H. Lawrence, H. G. Wells, J. Joyce, V. Woolf, A. Huxley, E. Waugh, L. Durrell, G. Greene, I. Murdoch, A. Burgess y D. Lessing; y en el ensayo B. Russell, J. Huxley. Introdujo el gótico flamenco en Castilla. Retablo de San Jerónimo de la Mejorada (museo de Valladolid).
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual