- Actividad propia que, por autoridad, contagio, conveniencia o facilidad, reproduce más o menos exactamente la ajena, sea individual o colectiva. Como fenómeno social, muy estudiado desde el siglo xix, ,1a importancia de la imitación se refleja en la creación y fuerza de la costumbre, en las ceremonias y usos. Dentro de ciertos cauces, es base de enseñanza y de disciplina social.
En otros aspectos, la imitación resulta menos recomendable en cuanto revela pobreza intelectual o ánimo doloso de lucro. Así, equivale a copia y a plagio. Como atentado contra las propiedades intelectual e industrial, la imitación se encuentra penada en las leyes especiales de la materia y en los códigos penales comunes. Así, el texto esp. castiga como estafa cualquiera defraudación de esta clase, en su art. 533, sin perjuicio de preceptos más concretos y severos.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual