- sustantivo femenino ( f.) Ind. Polimerizado vinílico clorado. Las i. se emplean para elaborar materiales no endurecibles destinados a piezas comprimidas o inyectadas, así como para tubos, barras y placas. (concilios, sínodos), y se establecieron cultos y liturgias. Dos imp. núcleos religiosos se formaron en Constantinopla y Roma. En 1054 se produjo la escisión de la I. oriental (cisma de Oriente). Durante la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) , la teología recibió un enérgico impulso (santo Tomás de Aquino), y se hizo frente a los herejes con el establecimiento de la Inquisición. Desde el s. XV, con los descubrimientos geográficos, la I. tuvo gran expansión misionera en Asia, África, América y Oceanía; paralelamente, durante el Renacimiento, hubo movimientos antipontificios (fraticelos, husitas) que culminaron en la Reforma protestante, a la que la I. católica respondió con la Contrarreforma, que culminó en el concilio de Trento. La I. sufrió posteriormente la crisis de la Rev. francesa y del racionalismo. Desde la I Guerra Mundial se ha enfrentado a una progresiva secularización de la sociedad, a la que han respondido el concilio Vaticano II y las I. reformadas y protestantes con un mutuo acercamiento.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual